Guía histórica de fondas, posadas, hoteles…
. . . . . .
. . . . . .
. . Txakolina. El chacolí Este vino en comparación con el común es de graduación alcohólica media y mayor acidez. Estas dos propiedades le vienen dadas, principalmente, por las características climáticas de las regiones en que se hallan las viñas para su elaboración, con una menor insolación y un mayor grado de humedad. Hace …
. . . . . . · Link . . . . . .
. . . . .. .
. . . . .. .
. . . El cultivo de la vid en la zona del Chacolí Alavés. Más de mil años de historia documentada para el estudio y protección de un patrimonio vitivinícola olvidado, Territoires du vin en Espagne nº 3, 2011, Maison des Sciences de l’Homme de Dijon & la Chaire Unesco «Cultura y tradiciones del vino» …
Leer más «El cultivo de la vid en la zona del Chacolí Alavés»
. .
. . . . .
. . Vid cultivada y silvestre en el territorio de la antigua diócesis de Valpuesta (Álava, Burgos y Cantabria, España): Un acercamiento a la historia del vino chacolí, Instituto de Estudios Avanzados nº 18, 2012, Universidad de Santiago de Chile, págs. 101 -129 Juanjo Hidalgo, Teresa Sáenz de Buruaga y Rafael Ocete. .RESUMEN: El chacolí es …
Leer más «Vid cultivada y silvestre en el territorio de la antigua diócesis de Valpuesta …»
. . El desconocido chacolí de Chile José Luis LEJONAGOITIA La controversia en torno a los propósitos de elaborar un llamado “chacolí de Burgos”, y las consiguientes protestas formulados por los Consejos Reguladores del Txakolí de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, han descubierto a muchas personas que en Chile hay un vino llamado “chacolí”. Incluso …