.

.

El Athletic quiere ampliar Lezama con un ambicioso plan que duplicará su superficie

Pide recalificar 10 hectáreas para levantar 5 campos más, un área docente y de alto rendimiento, una nueva residencia y un restaurante

 

Lunes, 29 de septiembre 2025

.

El Athletic considera que Lezama se le está quedando pequeño, pese a las sucesivas ampliaciones que ha ido ejecutando desde su inauguración en 1971.

.

.

La última mejora se remonta a hace solo tres años, cuando se abrió el edificio para el primer equipo y un alojamiento para canteranos.

El club rojiblanco ha puesto ahora sobre la mesa un nuevo y ambicioso proyecto que marcará el futuro de estas instalaciones en las próximas décadas.

.

.

El Ayuntamiento de Lezama ya ha comenzado a tramitar una solicitud de Ibaigane que prevé levantar cinco campos de fútbol adicionales, un centro de alto rendimiento, tecnificación y residencia para futbolistas, un área docente y un restaurante, entre otros servicios.

Su ejecución no será inmediata sino que requiere de una trabajosa cocina porque hay algunas dificultades urbanísticas.

.

.

Entre otros motivos porque el plan necesita de la recalificación de 99.306 metros cuadrados de terreno (10 hectáreas) que se ubican en los aledaños del cuartel general rojiblanco.

Para tener una medida de la magnitud de la iniciativa, hay que señalar que el actual complejo deportivo cuenta con 130.000 metros cuadrados.

.

.

Es decir, el Lezama que está en mente de los actuales directivos aspira a casi duplicar su superficie en los próximos años.

El Lezama del futuro

 

.
.

El proyecto, cuyos detalles aún están por concretar, llevará tiempo pero ya se ha dado el primer paso.

El Ayuntamiento de Lezama, gobernado con mayoría absoluta por el PNV, ha aprobado de manera inicial dos cambios urbanísticos de calado para dar cabida a este futuro crecimiento.

.

.

Por un lado, ha modificado sus normas subsidirias para reclasificar de manera inicial esas 10 hectáreas de terreno.

En concreto, esa parcela está compuesta ahora por praderas y terrenos agrícolas que circundan la parte derecha de la propiedad del Athletic, si uno mira desde la carretera hacia el acceso principal.

El dato

1971 Es la fecha en la que se inauguró Lezama. Entonces había solo tres campos de fútbol.

.

.

El complejo ha sido ampliado, al menos, en cuatro ocasiones.

Estos suelos están catalogados en la actualidad como rurales de alto valor agroganadero.

Con la petición cursada pasarán a la categoría de urbanizables para instalaciones generales.

.

.

Un cambio que, por otro lado, también se ha visto reflejado en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana que el Consistorio que cuenta con el visto bueno provisional.

Esta doble modificación legal supone, en cierta forma, un blindaje del proyecto ante el hipotético caso de que uno de los dos trámites se atasque o se viniera abajo por un proceso judicial, por ejemplo –algo que ya ha sucedido en el pasado–.

En tal situación, la otra opción permitiría colmar la ambiciosa hoja de ruta del Athletic.

Además, según las fuentes consultadas, hacerlo de esta forma, con un doble camino, resulta más ágil en la siempre complicada burocracia de los despachos.

El Athletic justifica la recalificación porque el plan tiene interés social al estar abierto a otros clubs

En la pasada primavera, el Consistorio dio el visto bueno inicial a la reformulación de las normas subsidiarias que autorizan al Athletic a construir en los terrenos aledaños un total de 28.350 metros cuadrados de edificios sobre rasante y 8.700 metros cuadrados de sótanos o aparcamientos.

.

.

Todo ello sobre una parcela, como ya se ha dicho, de 99.306 metros cuadrados de superficie.

En la actualidad, Lezama cuenta con 10.400 metros cuadrados edificados sobre el nivel del suelo y otros 11.700 bajo tierra, en un solar de 130.000 metros cuadrados.

.

.

La nueva edificabilidad máxima asignada se divide de la siguiente forma: residencia (5.400 metros cuadrados), centro educacional y alto rendimiento (18.350), restaurante (1.400), vestuarios, nuevo gimnasio y espacio de psicología (1.600), nuevos graderías (800) y caserío más garaje (797).

.

Un vecino de Lezama señala los terrenos que el Athletic ambiciona para su expansión. A la izquierda se puede ver un viñedo de txakolí y, al fondo, el arco del viejo San Mamés. Luis Ángel Gómez
 
 

¿Qué hay de nuevo en todo esto? El Athletic ya cuenta con algunas de estas instalaciones. Por ejemplo, la residencia para jugadores José Ángel Iribar fue inaugurada en 2021 con 29 habitaciones dobles (58 camas).

Además hay un edificio principal y otro del primer equipo, donde se ofrecen diferentes servicios, como aulas de estudio o centros de cuidados de la salud.

Pero estos espacios ocupan una cantidad relativamente modesta de metros construidos si se compara con lo que se ha autorizado a levantar ahora de manera inicial.

La residencia actual, por ejemplo, tiene 1.100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.

En los nuevos parámetros, se está hablando de incorporar otros 5.400 metros construidos para alojamientos y 18.000 más para fines educacionales y de alto rendimiento.

Por hacerse una idea, esos metros construidos superarán los que tendrá el Museo de Bellas Artes de Bilbao cuando finalice su ampliación, que está en marcha.

.

.

Compra de terrenos en el aire

En las reuniones y en la documentación presentada por el Athletic al alcalde y los concejales de Lezama figuran algunos detalles interesantes.

La idea que desde Ibaigane se ha transmitido es que urge habilitar esa residencia y el centro de alto rendimiento, así como los cinco nuevos campos.

El resto de instalaciones pueden esperar y se podrían ir concretando y levantando con el paso de los años.

De hecho, el Athletic asume que quizás no pueda coronar un proyecto de este enorme calado porque, aunque posee ya buena parte del suelo y cuenta con preacuerdos con más propietarios, hay solares que escapan por ahora a su control.

Y no sabe si será capaz de comprarlos. Así se lo ha comunicado a la Corporación.

No obstante, el escenario sobre el que se trabaja es el ideal. Se trata de un planteamiento de máximos a largo plazo, pero con la vista puesta en la necesidad relativamente cercana de ampliar terrenos de entrenamiento, residencia y centro de tecnificación.

.

.

El club advierte de que la capacidad de las actuales instalaciones está «agotada»

¿Cómo justifica el club la recalificación solicitada y esas elevadas cifras de edificabilidad?

En uno de los documentos a los que ha tenido acceso EL CORREO, se asegura que el Athletic reconoce primero que «la capacidad de las instalaciones está totalmente agotada tanto en superficie para terrenos de juego, como en instalaciones y edificios para las actividades que en ella se desarrollan».

Además, se razona que el cambio propuesto no solo pretende «dar respuesta a la demanda deportiva del Athletic, y en especial del fútbol femenino y fútbol base formativo de menores, sino también a la demanda que presta en su actividad a otros colectivos deportivos y/o sociales, lo que en su conjunto conlleva un interés público-social y deportivo inherente al desarrollo propuesto».

En esta línea abundan que será un proyecto de carácter «territorial» y se insiste en que no solo lo usarán los equipos rojiblancos sino que podrán venir a tecnificar y utilizar las nuevas instalaciones equipos ajenos a la disciplina de Ibaigane.

Este carácter abierto y social es uno de los argumentos empleados para allanar la recalificación.

.

Un nuevo restaurante y su impacto en la hostelería local

Una de las ideas que quiere desarrollar el Athletic es la construcción de un restaurante.

.

.

Para ello ha solicitado una edificabilidad de 1.400 metros cuadrados. El proyecto global ha recibido el visto bueno del PNV en el Ayuntamiento, que gobierna en mayoría. EH Bildu, por su parte, es muy crítica con el modo en el que se están tramitando los cambios urbanísticos.

.

.

Califican la expansión solicitada como «desproporcionada» y poco o nada justificada. Creen que se le otorga un cheque en blanco al Athletic para que pueda crecer sin control, en una zona de alto valor agrícola (hay varios viñedos de txakolí, por ejemplo).

«18.000 metros cuadrados de uso docente es una universidad. Los edificios van a ser demasiado grandes», advierten.

La coalición jeltzale también se muestra preocupada por el impacto que tendría un restaurante en la hostelería local. «Va a perjudicarles».

.

.

.

· Link

.

.

.

.

.

.

.

.

Copyright © 2025 La guía del txakoli Inspiro Theme por WPZOOM