.
.
.
Harri ta Zur es un txakoli blanco de `Makatzak Wild Wines´ elaborado por Aitor Irazu en el viñedo Sorgintzulo de 3 has. en Aia (D.O. Getariako Txakolina).
Es un vino con estructura, peso y capacidad de guarda y que con su aparente sencillez ofrece una complejidad extraordinaria.
En nariz es de intensidad media. A copa parada aparece fruta madura, cítricos y tostados ligeros.
En movimiento, los ahumados cogen más protagonismo, así como la fruta en compota.
En boca es de textura sedosa, el paso es muy equilibrado y el final es largo, refrescante, salen toffees y esos cítricos que percibíamos en nariz.
Fermentación con levaduras autóctonas en depósitos de inox. para acabarla en barricas de roble francés.
Su crianza es de 10 meses sobre sus lias con battonage en barricas de 225 l de roble francés de 2 y 3 usos, más 12 meses en botella hasta su salida al mercado.
Un extraordinario txakoli natural, sin sulfitos añadidos.
Descripción del vino natural
Harri Ta Zur 2022 – Makatzak
Harri Ta Zur 2022 proviene de un viñedo de 3 hectáreas en pie franco situado en Andatza (Aia), con mucha pendiente y organizado en bancales, rodeado de bosques y pastizales con cubierta vegetal espontánea.
Altitud de 300 m con exposición sur, suelos poco profundos de textura franco-arcillosa con subsuelo de pizarra calcárea (lutita calcárea).
.
.
Makatzak Wild Wines es un proyecto de viticultura atlántica que se ubica en Aia (Gipuzkoa).
Sorgintxulo era un viñedo que tras estar 5 años abandonado estaba completamente anegado para la práctica agrícola.
Se encontraba completamente invadido por zarzas, sauces, argomas y toda clase de flora espontánea.
Tras dos años de desbroces, tala, podas, y todo tipo de titánicos trabajos para su puesta a punto, en 2021 se ha podido obtener la primera cosecha.
Sorgintxulo es un ecosistema de 3 hectáreas de viñedo, cuya variedad principal es la Hondarrabi Zuri plantada en pie franco, y algo de Hondarrabi Zuri Zerratia.
.
.
Clima atlántico de pluviometría extrema, exposición principalmente sur, pendientes pronunciadas, suelos de pizarra y sistema de formación en parral son las principales características agronómicas de este viñedo.
Un vino blanco lleno de energía y tensión. Uno de los blancos que más nos han sorprendido este año, tanto por su complejidad como por su equilibrio.
.
Harri Ta Zur 2022 – Makatzak
.
.
Variedades
Hondarrabi Zuri de pie franco (90%) y Hondarrabi Zuri Zerratia (10%)
Origen
Aia, Gipuzkoa.
.
.
Suelo
Poco profundo de textura franco arcillosa, con horizonte mineral de pizarra calcárea (lutita calcarea), viñedo de 3 ha en Andatza (Aia), con mucha pendiente y organizado en bancales, a 300 m de altura, exposición sur
Vinificación
Despalillado, prensado y desfangado estático por gravedad y frio de 36 horas, inicio de fermentación con levaduras autóctonas a baja temperatura en depósito de acero inoxidable, trasiego del mosto a barricas de 225 l para el final de la fermentación, maloláctica espontánea.
.
.
Crianza
10 meses sobre lias finas con battonage en barricas de 225 l de roble francés de 2 y 3 usos, más 12 meses en botella
Propiedades
Alcohol: 12,06 %, Ph: 3,14, SO2: <10, Azúcar residual: 1,22 g/l
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.