.

Visita a Gure Ahaleginak

.

Maisu Txakolina , más conocida por Gure Ahaleginak por ser esta su marca de txakoli más conocida, está situada en Orduña , donde Txetxu y Maite plantaron sus primeras viñas en 1987. 

Arkaitz Larrazábal ha vivido desde crío el trabajo y la tradición txakolinera en casa.

Se formó en Logroño con estudios de enología y hoy en día ha tomado el relevo generacional de la familia.

Maisu es el nombre de la bodega donde Arkaitz elabora sus txakolis.

Los viñedos

Los viñedos presentaban a primeros de julio un vigor y una vegetación importantes.

Los tres viñedos de la bodega son:

  • Gure Ahaleginak
  • Ostebi 
  • La Marquesa 

Aquí vemos la nueva plantación que está junto a Gure Ahaleginak de Hondarrabi zuri en un 80% y de Riesling en un 20% junto a la máquina anti heladas, que al ponerse en funcionamiento con esas aspas y generar aire en movimiento, evita los sustos en esas noches frías que pueden arruinar una cosecha …

La bodega

Gure ahaleginak es la marca más conocida y de mayor producción de la bodega. Ostebi es también su otra marca de txakoli tradicional, joven y fresco.

La producción entre las dos suman alrededor de 20000 botellas.

Para la elaboración del txakoli joven · Gure ahaleginak y Ostebi · Arkaitz trasiega el depósito entero a mitad de fermentación, con lo que se consigue una mayor limpieza e higiene al ser retiradas las lías gruesas.

También hace dos vinos de pequeña producción, en torno a las 1000 botellas anuales:

El tinto Filoxera que vio su primera añada en 2010, un hondarrabi beltza criado 6 meses en barrica francesa y Mirene , la joya de la corona, un coupage 50% de txakoli criado 1 año en barrica francesa y 50% txakoli criado en lías.

Su nombre es un acrónimo de las dos hijas de Arkaitz, Miren e Irene .

La cata de depósitos es a veces un deporte de alto riesgo, …

Si a la buena materia prima se le une el trabajo con las lías, los coupages de barrica e inoxidable, tonelerías de prestigio (en este caso Taransaud, tonelería de la zona de Burdeos – Cognac), conocimiento, experiencia y mucha paciencia, el resultado final no puede ser otro que txakolis que apuntan muy alto. 

Los racimos se despalillan y la pasta se fermenta en su propio líquido, en su propio jugo … (esta imagen es del primer Mirene,  6 de octubre de 2018)

Cuando termina de fermentar se prensa y se mete en barrica francesa usada de 500 litros. durante 1 año.

La otra mitad de Mirene proviene de un depósito de inoxidable sobresaturado en lías.

La cata

La cata tuvo un punto de inicio desde el minuto 1 espectacular.

En el `txoko´, Arkaitz había dispuesto un decantador con la primera añada de Filoxera · 2010 · un privilegio enorme y que nos puso el pelo de punta. 

La hondarrabi beltza del 2010 fue presentada en decantador y compartió cata con la última añada de la casa, un 2019 aún por abrirse, aromas a fruta negra, herbáceo, vegetal pero sin la agresividad que notamos en otros txakolis tintos, variedad muy bien entendida y resuelta con elegancia, personalidad , pidiendo un segundo sorbo y un tercero.

Una auténtica joya !!!

Nos ha gustado y mucho este Filoxera , al que seis meses en barrica francesa le ha ayudado a madurar y a expresarse mejor.  

Su primera añada fue 2018, alrededor de 1000 botellas.

La siguiente que saldrá al mercado será la 2020.

La madurez como vigneron de Arkaitz Larrazabal Durana se muestra en sus txakolis, cada vez más complejos, buscando sacar lo mejor de sus viñedos de Orduña, …

Ilusión en sus nuevos proyectos, despacio pero seguro.

Gure ahaleginak, Filoxera, Mirene … y los que están por llegar !

Eskerrik asko, Arkaitz por abrirnos tu casa y compartir estos momentos.

Hasta pronto !!!

 
 

Visita a bodega: Lunes 4 de julio 2021

Iratxe Rementería, Jon Andoni Rementería, Txomin Méndez y Sandra Oramas y Javi Calzada.

Imágenes: Javi Calzada y Txomin Méndez

.

.

.

.

.

.

.

.

Copyright © 2025 La guía del txakoli Inspiro Theme por WPZOOM