.

.

Txakoli Galanta

.

3 de marzo 2021

.

Christian y Josu nos reciben en la bodega, ubicada en Galdakao.

Los viñedos están situados alrededor de la bodega y crecen en lo que antiguamente eran huertas y un campo de tiro perteneciente a la fábrica Explosivos Río Tinto.

.

.

Todas las has. están valladas, las primeras viñas fueron plantadas en 2011. 

Las ovejas desbrozan durante el invierno y además, abonan el viñedo. 

.

.

La idea es ser lo más natural posible. 

Se empezó un proyecto con ozono, funcionó de maravilla, muy efectivo hasta la floración, pero a día de hoy su uso ha quedado en estudio para su mejora.

.

.

Lekubaso, una pequeña presa cercana a los viñedos, provoca la bruma de la mañana, la natural y otra la que se forma por su humedad, de ahí vienen parte de los problemas (hongos, mildiu).

La maquinaria, los atomizadores … aún no están desarrollados para lo que de verdad necesita el viñedo en cuanto a la idea inicial de trabajar con ozono.

.

.

La bodega cuenta con 12 has todo en hondarrabi zuri alrededor de la bodega, 1 ha. en parral (los orígenes del txakoli). 

Antiguamente en el País Vasco, como en Galicia, todo era parral y según Christian, la producción va mejor que en espaldera, de hecho se va ir transformando todo el viñedo a este sistema, mucho mejor para controlar el mildiu por el tema de la aireación. 

El trabajo en viñedo es muy importante, la masa foliar, las podas, tratamientos, … el trabajo que requiere el viñedo en invierno, verano, primavera y otoño para que el racimo esté en su mejor estado.

.

.

Christian es un defensor de esta manera de trabajar: El Parral

 Cantidad y calidad 

Tópicos que es capaz de desmontar uno a uno desde la convicción de quien lleva trabajando a pie de viñedo durante más de 20 años.

La espaldera frena el aire de una fila a otra y se crea más efecto invernadero. Con parral la aireación fluye.

Con el sistema de parral, la tradición funciona mucho mejor, argumento que defiende con rotundidad.

.

.

La hondarrabi zuri es una variedad muy vegetativa y muy vigorosa. Cuanto más alta esté y más vigor desarrolle, da mucha mejor fruta, de mayor calidad, dentro de los límites que marca la D.O. en cuanto a producción Kg/ha. (alrededor de 11.500 kilos por hectárea actualmente en Bizkaia). 

El marco de plantación también es un tema que trabajan para mejorar el rendimiento.

Por hectárea tienen pensado producir en parral alrededor de 11.000 kilos de calidad.

.

.

Sala de depósitos

.

.. 

Christian nos enseñó cómo los depósitos hacen su propia función en el ensamblaje y nos mostró cómo su capacidad puede influir en el gusto y percepción del vino.

.

.

Catamos añada 2020 en tres depósitos diferentes. 

Mismo vino, sensaciones diferentes.

Txakoli con nariz varietal, manzana y pera conferencia, hierba recién cortada y notas tropicales, piña y plátano. Final levemente salino, mineral. 

En boca se nota el trabajo en lías, tiene cuerpo, es estructurado pero sin excesos, fresco. 

Quizás echamos de menos un poco más de recorrido y de pegada que no dudamos alcanzará con su crianza en botella, pues este txakoli apunta alto y tiene maneras.

Esperamos su positiva evolución en los siguientes años y añadas. 

.

.

Maquinaria de calidad preparada para facilitar el trabajo.

.

.

El txoko es una gozada. 

.

.

Amplio, diáfano, con vistas al viñedo, luminoso …

.

.

La añada 2019 lleva una producción con ozono.

.

.

Este txakoli no está destinado a la distribución masiva, sino a restaurantes y lugares que lo sepan apreciar.

.

.

Hoy en día se elabora un único txakoli con crianza en lías, pero a corto plazo la idea de la bodega es contar con tres tipos de vino:

  •         Crianza en lías limitada a 1000 ó 2000 botellas.
  •         Un txakoli blanco de mayor producción.
  •         Un rosado de hondarrabi beltza.

.

.

Eskerrik asko Christian, Josu y todo el equipo de Galanta !!!

Muy buena experiencia

.

.

Eskerrik asko !!!

Hasta la próxima

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Copyright © 2025 La guía del txakoli Inspiro Theme por WPZOOM