.

.

Txakoli Údico 2014

Txakolí elaborado por Roberto Oliván

D.O. Txakoli de Alava · Arabako Txakolina – 100% Hondarribi Zuri.

.
Primera y única añada que comercializa el «vigneron» Roberto Oliván (Tentenublo).

Un txakolí fermentado en barricas de castaño que marcó un punto de inflexión en su día.

Su evolución ha resultado espectacular en su color (amarillo dorado) en cuanto a aromas (bollería, amielados y balsámicos) y profundidad en boca.

.

Blanco con crianza

Denominación de Origen: D.O. Arabako Txakolina / Txakoli de Alava. Localidad: Amurrio (Álava).

Variedades: Hondarrabi Zuri con sistema de conducción en espaldera formación guyot simple.

Clima: Añada normal, con importante influencia de los vientos del sur en la última fase de la maduración.

Suelo: Suelo de origen aluvial con depósitos marítimos a 1,5 metros de profundidad.

Viticultura: Viticultura de mínima intervención. Mínimo y nulo laboreo. Edad de 10 años. Viñedos: en Itxolo – Amurrio.

Vendimia: 100% manual en cajas de 15 kilos.

Elaboración: Fermentación espontánea en barricas de castaño de 600 litros, sin desfangar previamente.

Duración de 3 meses de manera ininterrumpida de la fermentación. Sin trabajo de battonage de lías.

Embotellado: Abril 2015

Nº de botellas: 1.320 botellas.

.

.

«Údico» se refiere a un régimen de humedad del suelo característico de suelos en climas húmedos, donde el suelo no está seco por un periodo superior a 90 días en un año normal.

Esto implica que el suelo permanece húmedo durante la mayor parte del año.

.

.

Roberto Oliván: “En Rioja vamos a ver una reestructuración fuerte”

Sin un plan preconcebido pero con determinación, Roberto Oliván ha levantado en los últimos 15 años un proyecto tan singular como el paisaje que recorre a diario entre Viñaspre y Lanciego.

Tentenublo nació con unas pocas viñas familiares y más tarde con esos “corrillos” de viña que nadie quería, pero pronto se convirtió en uno de los referentes de la nueva generación de viticultores riojanos de principios del siglo XXI.

Sus etiquetas llamativas y vinos con personalidad empezaron a destacar y en poco tiempo Oliván, más cómodo charlando con viticultores veteranos que dando una cata multitudinaria, se vio en el centro de muchas miradas.

Con 43 años, asegura haber aprendido a llevar mejor tanto la notoriedad como el negocio y sus emociones.

Cultiva 16 hectáreas en ecológico entre Lanciego, donde está la bodega, y Viñaspre, la aldea en la que vive con su mujer Leyre, parte esencial de Tentenublo, y sus hijos.

Perfeccionista y “envenenado” por la viña y la vida en el campo, Roberto nos recibe poco antes de la vendimia en uno de sus salones de estar preferidos: la viña de El Abundillano, de la que nace una jugosa garnacha parcelaria que forma parte de la colección El Escondite del Ardacho junto a Las Guillermas, Veriquete y San José.

Completa su gama con cuatro vinos de aldea y de cosechero —Tentenublo tinto y blanco, Xérico y Custero— que transmite de manera franca el carácter de su tierra.

En todos ellos se reconocen la madurez y la frescura que busca en cada añada, así como una visión del oficio que evita las modas y la complacencia.

.

.

Tu txakoli Údico 2014, criado en barricas de castaño, marcó un camino que luego han seguido otros. ¿Recuperarás ese proyecto algún día?

Ese día en el txoko también abrimos un mágnum de Údico y estaba en plena forma, pero aquella etapa ya está cerrada. Esa experiencia me ha ayudado a saber lidiar con enfermedades como el mildiu, tan presente este año en Rioja, pero nunca más voy a hacer txakoli. Mi proyecto es Tentenublo.

Tanto la etiqueta de Údico como las de Tentenublo fueron rompedoras. ¿Qué papel han jugado a la hora de expresar tu personalidad y de vender vino?

Cuando empezamos no nos conocía nadie y las etiquetas que nos diseñó Sergio [Aja, el propietario de Calcco] fueron una inversión potente pero nos ayudaron mucho.
A primera vista Tentenublo parece divertida, pero detrás hay una historia muy de pueblo y muy arraigada.

Lo mismo con Xérico: todas tienen peso y seriedad. Sergio siempre dice que una etiqueta solo dura 10 años, pero nosotros llevamos ya 15. Solo hemos hecho pequeños retoques. Puedes tener el mejor vino del mundo, pero si la presentación es chapucera, no funcionará.

.

· Link

 

 

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Copyright © 2025 La guía del txakoli Inspiro Theme por WPZOOM