Si algo me gusta es posicionarme, por tanto cuando la dirección de Esquire me pide que elabore un top 10 de los mejores vinos españoles probados en lo que va de año ahí que voy. Así es que sí, lo que sigue es una selección de las mejores botellas nacionales de lo que llevamos de 2025. Como siempre en estos casos, creo que conviene explicar los criterios.

El primero, claro está, es que me haya gustado mucho, eso por descontado, pero no, no es el único. Otro muy importante es que se trate de una añada a la venta, es decir, no hay vinos antiguos cuya disponibilidad es nula, limitada o abocada a mercados secundarios de dudosa procedencia y disparatado precio.

Al hilo de esto, tampoco he incluido “unicornios”, vinos totalmente agotados ya solo conseguibles por casualidad en tiendas algo despistadas o en, todo lo contrario, hostelería de alta botellería. Nada más, a disfrutar.

El experto Santi Rivas elige los 10 mejores vinos españoles

.

Fino Maestro Sierra. DO Jerez. 14,70 euros.

 
Fino Maestro Sierra

Fino Maestro Sierra

 

Y lo hago de manera sencilla con una referencia famosa, sobre todo en su tierra, de una bodega ya legendaria cuyos vinos me parecen lo mejor de todo el marco de Jerez. En lo suyo son imbatibles.

Aquí ofrecen una cumbre de estilo de lo que debe ser un Fino canónico: salino, afilado, complejo y fácil de beber, esto que se empieza a describir como ser “vinoso”. Una joya, de los mejores vinos del mundo en relación con su precio.

.

Doniene Gorrondona, IRI, 2022, DO Bizkaiko Txakolina. 18,10 euros.

 
Doniene Gorrondona Iri

Doniene Gorrondona Iri

Otro que tal. IRI como resulta que es barato pues sigue sin captar todo el foco de prestigio que merece. Es casi inherente a la mente del crítico, del humano; cuesta señalar que una botella por debajo de los 20 euros sea uno de los mejores vinos de este país, es más fácil asignar ese rol a vinos más caros. Pero mira, eso que salimos ganando.

IRI sigue siendo un ejemplo de blanco fresco y complejo que con algún año de guarda se sofistica y ordena notablemente. Es buenísimo.

.

Nanclares y Prieto, Soverribas, 2021, DO Rías Baixas. 26,40 euros.

 
Nanclares Soverribas

Nanclares Soverribas

.

Otro clásico en mí listados si versan sobre la excelencia y es que Soverribas me parece el mejor Albariño del planeta. Reconozco que hablo desde la más profunda subjetividad, hay otras bodegas que se mueven a estos niveles superlativos como Forjas del Salnés, Albamar, DO Ferreiro… etc., pero a mí el que más me gusta es Soverribas y como el que escribe estoy soy yo pues es lo que hay.

Para los menos duchos, hay que decir que se trata de un blanco que aúna filo, finura y fruta en perfecto equilibrio. Un trabajo de precisión impresionante.

Por cierto, otra referencia que debería costar más, aprovechad mientras dure.

.

Abeica, El Bardallo, 2022, DOCa Rioja. 49,50 euros.

 
Abeica Bardallo

Abeica Bardallo

El mejor trabajo hasta la fecha de una de las bodegas que mejor representan la nueva ola de la DOCa Rioja. Tintos que destacan por su textura, son muy fáciles de beber sin renunciar a su tipicidad, la de la contundencia que le da la Tempranillo aquí interpretada desde la frescura.

Entre su sabor a fresa ácida y el final mineral, se convierte en una botella de esas que no duran ni media hora. Comprad varias, hacedme caso.

.

Quinta da Muradella, Tinto, 2018, DO Monterrei. 51,25 euros.

 
Quinta da Muradella Tinto 2018

Quinta da Muradella Tinto 2018

.

Quinta da Muradella me parece la mejor bodega de este país, el mejor elaborador, por tanto, es solo cuestión de tiempo cruzarse con una de sus creaciones para que esté incluida en selecciones como esta. Hace un par de meses tuve la ocasión de visitarla nuevamente y he podido presenciar que está mejor que nunca, lo que ya es decir.

Este Quinta da Muradella tinto 2018 es un ejemplo de elegancia y nitidez. Todo en él resulta sutil, la fruta, la parte especiada, los aromas a petricor y madera, en definitiva, una referencia de absoluta clase mundial.

 

Oxer Bastegieta, Manttoni, 2023, DOCa Rioja. 58,75 euros.

 
Oxer Manttoni

Oxer Manttoni

.

Otro que hace tiempo que está en su mejor momento y que también se une a esa nueva ola antes comentada. De etiquetas surrealistas, se supone que plasman imágenes de sueños del propio elaborador, este Leonora Carrington vinero en Manttoni se marca un tinto fluido, pero aquí abrazando su contundencia.

Mezcla de variedades en las que se entra en el juego de que unas compensen a las otras lo que le genera un punto barroco. Resulta singular que todo eso lo hace sin perjuicio de su alta bebilidad. Una maravilla.

.

Bodegas de la Riva, El Notario-Macharnudo, 2022, Vino de Pasto, Cádiz. 69,95 euros.

 
Bodegas De La Riva El Notario-Macharnudo Vino De Pasto 2022

Bodegas De La Riva El Notario-Macharnudo Vino De Pasto 2022

.

El mejor vino blanco de Cádiz, y uno de los mejores del mundo, es este lujo procedente del viñedo El Notario de Bodegas de la Riva. Auténtica cumbre de lo que es un blanco con crianza bajo velo de flor, 18 meses, cuya única pega es que la tirada de esto se reduce a menos de 2.000 botellas.

Concentrado, potente, seco y cortante. Una botella que merece recrearse en ella, esto no está para consumir frío, despistado con cualquier asunto. No. Descórchalo solo si no tienes prisa y con buena compañía, es tan bueno que resulta en sí un tema de conversación.

.

Suertes del Marqués, Vidonia V.P., 2023, DO Valle de la Orotava. 76 euros.

Suertes del Marqués Vidonia V.P.

Suertes del Marqués Vidonia V.P.

.

Otro de mis blancos predilectos es este top de gama de la bodega tinerfeña Suertes del Marqués, un Listán Blanco de corte borgoñón, pero de toque volcánico que lo hace adictivo. Porque al igual que los grandes borgoñas presentan aromas a cerilla quemada, lo de esta Listán es más bien volcán, pólvora, que puede confundirse, pero no es lo mismo.

Este además presenta una ligera densidad que transmite un tacto suave y sostenido. En definitiva, otro de los grandes blancos de este país.

.

Telmo Rodríguez, Tabuérniga, 2018, DOCa Rioja. 85 euros.

El proyecto español más autoconsciente es el liderado por Telmo Rodríguez cuyo culmen es Las Beatas. Estas referencias nacen para ser de culto y, el caso, es que lo acaban consiguiendo, yo, por lo ya avanzado, de no incluir vinos muy difíciles de localizar, he optado por incluir a su lugarteniente Tabuérniga, más asequible, accesible y, además, dependiendo de la añada, de nivel similar.

Otra opción algo más asequible es La Estrada aunque este, al menos por ahora, sí que lo veo un pasito por detrás. Pero vamos que en Tabuérniga os vais a encontrar todo lo bueno que tiene un vino fino de Labastida.

Voluminoso, con matices mentolados y una parte frutal y floral que se enredan a la perfección para dejarte asombrado. Elegancia total.

.

Gramona, Enoteca, Brut Nature, 2012, Corpinnat. 159 euros.

 
Gramona Enoteca Brut Nature

Gramona Enoteca Brut Nature

.

Termino con unas burbujas, las mejores de lo que llevamos de año con esta cumbre de estilo a base de longeva crianza. La 2012 es la última a la venta, eso hace que estemos ante un espumoso voluptuoso, que va a la perfección con cualquier maridaje gastronómico o social.

Es todoterreno y amable, siempre dentro de su potencia, con un espectro de sabores difícil de ver en otras efervescencias ya sean nacionales o extranjeras. Un icono.

Apúntate a nuestra newsletter y llévate gratis 3 vinos perfectos para el verano

vintae

Esquire
.

Si quieres recibir en tu mail las mejores recomendaciones (son gratis), apúntate a la newsletter del Club Esquire Drinks. Cada jueves, el gran Santi Rivas se colará en tu bandeja de entrada para hacerte una selección de los mejores vinos que beben los que saben beber. Si te apuntas, podrás llevarte una de las tres cajas que sorteamos, cortesía de Vintae, con tres vinos perfectos para este verano: el tinto de fresqueo El pacto de Cárdenas Ojo Gallo, y los blancos Reserva Hacienda Lopez de Haro y Le Naturel 2024. Consíguelos rellenando este mini formulario, ¡suerte!

This content is imported from Third party. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

.
Santi Rivas es divulgador y crítico experto en vinos y desde 2021 escribe en la sección de Gastronomía de Esquire.
 
Ha ganado el premio al Mejor Comunicador de Vino de los IWC Merchant Awards en 2018 y en 2023, es campeón de España de Catas a Ciegas por Equipos en 2018 y subcampeón de España en este mismo certamen en 2023 y colabora también con la Cadena SER, así como con el diario El País y las revistas Sobremesa, Beber Magazine y Hello!.
 
Es autor de los ensayos de divulgación sobre la cultura vinícola ‘Deja todo o deja el vino’ y ‘Vinos gentrificados’, ambos publicados por la editorial Muddy Waters Books, donde aborda las nuevas tendencias vinícolas.
 
Asimismo está al frente de la cuenta de Instagram de divulgación vitivinícola Colectivo Decantado.
.
.

Ver bio completa

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.