.
.
.
Itsasmendi 7 2020
.
Itsasmendi comenzó su andadura en 1994.
La Bodega Itsasmendi nace en el año 1994 mediante la agrupación de varios viticultores cuyo objetivo inicial era la elaboración de un txakoli con calidad dentro del contexto de los vinos blancos en general y transmitiendo al máximo el carácter personal de nuestra zona de producción.
Recuperando una actividad socioeconómica tan importante en Bizkaia como la viticultura siglos atrás.
Con tres hectáreas iniciales en Muskiz, Bakio y Mendata se crea una Bodega con capacidad para 25.000 l en Muskiz.
En el año 2003 se traslada a las instalaciones Gernika. Destacando estos años no solo por la buena aceptación de su Txakoli Itsasmendi entre prensa especializada, restauradores y consumidores sino por su capacidad de innovación en la realización de novedosos productos.
Aquel txakoli de año con ese punto de gas carbónico ha ido dejando paso a vinos más complejos y sutiles enriquecidos por su crianza en lías y madurados en depósito para que puedan seguir creciendo en matices aprovechando la capacidad de guarda que les regala su frescura y su acidez, su nervio.
Desde 2003, su primera añada, Itsasmendi viene elaborando Itsasmendi 7
.
Sara Domínguez «Mensaje del naúfrago en una botella»
Imagen de la añada 2020
.
Itsasmendi 7
Elaborado desde 2003 con dos objetivos; el primero elaborar un Txakoli con más cuerpo y estructura a partir de uvas seleccionadas para acompañar a la gastronomía del Pais Vasco y por otro lado conseguir un Txakoli que pudiera durar varios años en su crianza en botella, al igual que otras zonas vitivinícolas de blancos de prestigio.
Este Txakoli amplio y untuoso en la boca, donde la acidez conduce con equilibrio la madurez, nace potente y sabroso para ir madurando en la botella y adquirir armonía, complejidad y elegancia con el paso de los años.
Un Txakoli que transmite las variables acontecidas en cada añada para disfrutar de su evolución y posibilidades de guarda.
Toda esta información es un extracto de la página web oficial de Itsasmendi
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.