.

La historia del txakoli es un relato de superación.

Diversos documentos reflejan que ya en el siglo XV se referían popularmente a este caldo con el adjetivo chacolín para describir a “un vino flojo, débil, sin cuerpo, flaco” y distinguirlo frente a otros vinos. 

Con el tiempo, el término se convirtió en sustantivo y pasó a referirse a un vino con nombre propio, que ha conseguido con esfuerzo darle la vuelta a la historia, sobre todo, a raíz del impulso de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina, símbolo de su renacimiento y proyección internacional.

Precisamente, se trata de un vino con profundo arraigo a Euskadi cuya historia y legado se desnuda ahora en Txakolin Museoa, el museo del txakoli ubicado en Bakio y gestionado por la Diputación Foral de Bizkaia, en donde esta mañana se ha inaugurado la exposición «Chacolí, el vino vasco con nombre propio»

Se trata de un hito para la pinacoteca bakioztarra, puesto que es la primera exposición organizada por Txakolin Museoa, y en la presentación han participado la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; la directora de Txakolin Museoa, Aixa Gaztelu, y el historiador, arqueólogo y comisario de la exposición, Juanjo Hidalgo.

.
El festival del txakoli ‘Mahasti artean’ regresa a Urdaibai
.

En este sentido, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, ha destacado que esta exposición “supone un paso en el reconocimiento de nuestro patrimonio cultural”.

En esta línea, Arrizabalaga ha subrayado que “el txakoli no es solo una bebida”, sino que es “una expresión viva de nuestra historia que encierra siglos de tradición». 

Al mismo tiempo ha recalcado que «con este proyecto, el Museo del Txakoli se consolida como un lugar de referencia para descubrir e investigar la historia y cultura del chacolí».

Por su parte, la directora del museo, Aixa Gaztelu, ha explicado que “durante mucho tiempo el chacolí ha estado relegado a un segundo plano, considerado como un mero producto gastronómico y de ocio”.

Sin embargo, detrás de esta bebida “hay una tradición profundamente vinculada a nuestra cultura, un legado patrimonial que muchas generaciones se han encargado de preservar y custodiar, y que dice mucho sobre la identidad de nuestro territorio”, ha detallado.

.

La Fiesta de la Vendimia rinde homenaje al txakoli de Bizkaia en Balmaseda

.

De esta manera, la exposición ofrece un viaje por la historia del chacolí, desde los primeros procesos de vinificación neolíticos hasta su consolidación como vino con Denominación de Origen en Euskadi. 

Así, a través de materiales arqueológicos, documentos históricos, objetos etnográficos y recursos audiovisuales, la muestra revela cómo este vino ha acompañado la evolución de la sociedad vasca, su economía, sus paisajes y sus costumbres.

.
La exposición ofrece un viaje por la historia del chacolí, desde los primeros procesos de vinificación neolíticos hasta su consolidación como vino con Denominación de Origen en Euskadi.
.

La exposición ofrece un viaje por la historia del chacolí, desde los primeros procesos de vinificación neolíticos hasta su consolidación como vino con Denominación de Origen en Euskadi. C. Zárate

.
 

Entre los contenidos más destacados, se podrá realizar un recorrido completo por la historia y la cultura del vino en Bizkaia y Euskadi.

La exposición comienza con los orígenes de la vid y del vino, desde la domesticación de la Vitis vinifera silvestre hasta las primeras prácticas vitivinícolas desarrolladas en el Mediterráneo y la Península Ibérica.

A este respecto, otro de los apartados se dedica a las múltiples hipótesis sobre el origen de la palabra «txakoli» o «chacolí», que van desde explicaciones filológicas y lingüísticas hasta propuestas de raíz hebrea, árabe o interpretaciones populares. 

“Me quedo con la teoría de que viene del término txakal-a que podemos traducir como flojo, débil, ligero”, ha apuntado Hidalgo.

Por último, la muestra, que explora además el papel social del chacolí en la vida cotidiana e industrial de Bizkaia, con referencias a las tabernas, las coplas y las costumbres vinculadas a esta bebida, se estructura en doce unidades expositivas, que combinan textos interpretativos, material arqueológico, recursos audiovisuales y elementos que permiten al público viajar desde los orígenes del vino en el Neolítico hasta el chacolí actual. 

Entre los materiales expuestos destacan semillas de vid halladas en excavaciones, reproducciones de prensas tradicionales, mapas históricos, documentos antiguos y testimonios gráficos de caseríos chacolineros. También se incluyen recreaciones de tabernas tradicionales, grabaciones de coplas populares, y objetos cotidianos ligados al consumo del chacolí en diferentes épocas.

.

· Link

.

.

El Museo de Bakio invita a degustar la historia del chacolín

La muestra dedicada al vino vasco «con nombre propio» reúne piezas «auténticas» de una antigua bodega local, además de recrear una taberna de txakoli

Iratxe Astui · Bakio · Miércoles, 5 de noviembre 2025

.

Lo primero que llama la atención al entrar en la nueva exposición del Museo del Txakoli de Bakio es su título: ‘Chacolí, el vino vasco con nombre propio’. El término escrito con «ch» sorprende a los visitantes más habituados a la grafía en euskera ‘txakoli’. «Sí, con ‘ch’ e incluso terminado en ‘n’, porque este vino tiene nombre propio», aclaró el historiador, arqueólogo y comisario de la muestra, Juanjo Hidalgo. Esa forma, explicó, es precisamente la que distingue al vino vasco del resto, en su contexto histórico y lingüístico.

El Museo del Txakoli de Bakio inauguraba así esta mañana del miércoles su primera exposición dedicada a la historia, la cultura y el origen etimológico del vino, «que no es solo una bebida, es una expresión viva de nuestra historia, que encierra siglos de tradición», destacó, por su parte, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga.

La muestra titulada ‘Chacolí el vino vasco con nombre propio’ no se limita a celebrar la tradición del txakoli desde su aspecto folklórico sino que ofrece al visitante una mirada «rigurosa y documentada» sobre el universo del vino autóctono. «Las siete unidades expográficas van más allá de la anécdota y se presentan como un tema susceptible de ser estudiado desde el punto de vista de la investigación y el rigor científico», apuntó Hidalgo.

La sala, que se podrá visitar hasta agosto de 2026, combina materiales arqueológicos, documentos históricos, objetos etnográficos, recursos audiovisuales y espacios recreados, que permiten sumergirse en el mundo del apreciado caldo. «Hemos conseguido recrear una bodega gracias a las herramientas y utensilios que conservan en el caserío ‘Balandar’ de Bakio, a pesar del declive que vivió en su momento la elaboración del txakoli», señalaron las mismas fuentes. Entre las piezas más destacadas figuran, asimismo, las singulares jarras en las que se servía antiguamente el vino en los chacolis, además de semillas de vid halladas en excavaciones, prensas tradicionales y mapas históricos.

Programa de conferencias

Otro de los atractivos de la exposición es la recreación de una taberna tradicional, donde se evocan las coplas, los ritos y el ambiente popular que rodearon durante siglos el consumo del vino vasco. El recorrido incluye además referencias a la toponimia, la arquitectura rural y las costumbres festivas vinculadas al txakoli.

El Museo del Txakoli de Bakio completará la exposición con charlas temáticas y visitas guiadas sobre aspectos «como el papel de las mujeres en el entorno rural, las teorías sobre el origen del término o los utensilios empleados en los lagares», avanzó, por su parte, la directora del centro foral de Bakio, Aixa Gaztelu.

.

· Link

.

.

👉Bakioko Txakolin Museoa-Txakolingunea-k “Txakolin, izen propioa duen euskal ardoa” erakusketa aurkeztu du
🍇 Euskal nortasunaren parte den ardo honen historia, kultura eta esanahiari buruzko lehen erakusketa da, eta Bizkaiko eta EAEko ardogintza-ondarearen balioa nabarmentzea du helburu.
Erakusketa 2026ko abuztuaren 2ra arte egongo da ikusgai, eta bisita gidatuak, hitzaldiak eta material historiko ikusgarriak izango ditu. Ez galdu aukera paregabe hau eta murgil zaitez txakolinaren munduan!🍷
————————————–
👉 Txakolin Museoa de #Bakio presenta la exposición “Chacolí, el vino vasco con nombre propio”
🍇 Es la primera muestra dedicada a la historia, la cultura y el significado del chacolí, que subraya el valor del patrimonio vitivinícola de Bizkaia y Euskadi.
La exposición estará abierta hasta el 2 de agosto de 2026 e incluirá visitas guiadas, charlas y materiales históricos sorprendentes. ¡No te pierdas esta oportunidad única y adéntrate en el universo del txakoli! 🍷

.

.

.

.

.

.

.

.