.
.
25 viñedos y bodegas de txakoli de Bizkaia que merecen una visita
Pertenecen a la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y ofrecen experiencias enoturísticas con visitas guiadas, catas, menús y recorridos por viñedos únicos entre el mar y la montaña
Elena Sierra · Viernes, 22 de agosto 2025
.
Hay paisajes que no se explican, se sienten. O mejor: se beben. Como el de Bizkaia, donde las laderas se inclinan con descaro hacia el mar Cantábrico, y los viñedos —tozudos, orgullosos— se aferran a la tierra como si el mundo fuese a terminar mañana. En esos rincones, donde la bruma acaricia las cepas al amanecer y el salitre se mezcla con el perfume de la uva, nace el txakoli. Un vino blanco que no es sólo vino: es carácter, historia y territorio embotellado.
En esas veinticinco bodegas que hoy presentamos, el visitante no solo encuentra catas, menús o recorridos guiados por instalaciones impecables. Encuentra también el relato íntimo de una cultura que ha aprendido a sobrevivir al olvido, que protege el medio ambiente no por obligación sino por convicción, y que empieza a recibir turistas asombrados ante un espectáculo que no se parece a nada. Viñedos que escalan montañas o se asoman al mar, como si quisieran recordar a los forasteros que aquí, en Bizkaia, la belleza no se grita: se insinúa.
Son parte de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y muchas de ellas integran la Asociación Bizkaiko Enoturismo Elkartea. Pero más allá de los nombres y las etiquetas, son custodios de un patrimonio que fermenta en silencio, copa a copa, visita a visita. Aquí están. Veinticinco razones para perderse. O para encontrarse. En la web bizkaikotxakolina.eus se puede obtener más información.


1. Arratia-Nervión
.
Dima: Txakoli Garena

.
El txakoli Garena procede de un viñedo situado en el municipio vizcaíno de Dima, situado en las lindes de dos de los parques naturales más importantes de Bizkaia, el de Urkiola y el de Gorbea. Garena quiere participar de la evolución del txakoli de Bizkaia pero con las raíces bien ancladas en nuestra tierra y nuestra cultura.
El nombre Garena (en castellano: Lo que somos) quiere trasladar al vino la realidad de un proyecto ambicioso que aúna un espléndido viñedo que rodea el restaurante Garena (1 estrella Michelin y 2 Soles Repsol), con una bodega de última generación preparada para revelar lo mejor de sus uvas.
Tal y como traslada el lema «Ginenetik garenera», su intención es evolucionar hacia nuevas elaboraciones, que irán madurando junto al viñedo. Una visita al restaurante comandado por el chef con estrella Michelin Julen Baz permite también una vista a sus viñedos.
Txakoli Garena
Dirección: Bº Iturriotz,11. Lamindao. Dima.
Teléfono: 946317215.
Email: info@garenatxakolina.com
Web: www.garenatxakolina.com/es/.
Orduña: Gure Ahaleginak
Gure Ahaleginak es una bodega familiar enclavada en un bello paraje (antiguamente conocido como la ‘Ruta de las Bodegas’) rodeada de sus propios viñedos en Orduña.
Produce un txakoli con cuerpo y de excelente calidad elaborado con uva procedente del viñedo familiar, por lo que todo el proceso se lleva a cabo sin salir de la propiedad.
Acoge visitas todo el año, excepto el 15 de Mayo que se dedica a San Isidro Labrador, patrono de agricultores. El enólogo de la bodega o los propietarios reciben en la entrada a los visitantes para un recorrido de hora y media que incluye visita a los viñedos y a la bodega para culminar en la sala de catas donde seguirán aprendiendo sobre el proceso de elaboración del txakoli y finalizar la visita con una cata profesional.
Gure Ahaleginak
Dirección: Bº Ibazurra, 1. Orduña.
Teléfono: 658744181/ 945384126.
Email: a_larrazabal@hotmail.com/arkaitz@gureahaleginak.com
Web: gureahaleginak.com/
.
Orozko: Lvre Wines
LVRE WINES está creada para elaborar txakoli de Bizkaia desde una visión inquieta: explorando técnicas, variedades y elaboraciones que eleven una materia prima excepcional.
Ubicada en Orozko (Bizkaia), es el resultado de la colaboración entre apasionados del vino y de la música, del enólogo Guillermo Iturriondobeitia, y del productor musical Rafa Sardina, que pretenden mostrar a través de sus elaboraciones el diverso terroir de Bizkaia. Ofrece visitas privadas.
Lvre Wines
Dirección: Bº Murueta, s/n. Orozko.
Teléfono: 722726894.
Email: info@lurewines.com
Web: lurewines.com/

Bilbao
.
Bilbao: Txakoli Munetaberri
La historia del Txakoli Munetaberri es la historia e la recuperación del origen de una familia y sus recuerdos, un homenaje a los abuelos. El Caserio Muneta, en las faldas del monte Arraiz, es la casa original de los antepasados de los actuales propietarios.
Su recuperación, rehabilitación y transformación en bodega de txakoli data de los primeros años de este siglo. Una explotación muy cercana a la ciudad de Bilbao, que la convierte en uno de los pocos viñedos urbanos existentes en le mundo. Y es que Munetaberri se encuentra a solo 20 minutos del Museo Guggenheim. El entorno ofrece ese interesante contraste entre la vibrante vida de la capital del diseño y la arquitectura y la paz que ofrecen los viñedos. Una singularidad que marca el origen y el recorrido de marca, siempre ligada a la capital vizcaína.
La disponibilidad de un excelente suelo, con una buena orientación, y la apuesta por la variedad autóctona Hondarrubi Zuri, fueron los ingredientes de un proyecto que han convertido a Munetaberrai Txakoliña en el Txakoli de Bilbao. Condición que atestigua la propia etiqueta y la imagen corporativa en la que aparecen el puente y la Iglesia de San Antón.
Txakoli Munetaberri
Dirección: Camino Arraiz, 76. Bilbao.
Teléfono: 674136904.
Web: munetabarri.com

Busturialdea
.
Busturia: Amunategi
El caserío Amunategi, dentro de la actividad agraria que desarrolla desde tiempos inmemoriales, ha cultivado la vid y elaborado txakoli desde hace siglos tal y como se venía haciendo en muchos de los caseríos de Bizkaia y en particular en aquellos que cumplían unas condiciones fisiográficas y edáficas favorables como es el caso de Amunategi. Diferentes referencias escritas datan al txakoli de Amunategi en el año de 1812.
El edificio de la bodega, se construyó en 1849 como reza la inscripción que figura en la fachada del propio edificio, actualmente restaurado y en el que se ha instalado una bodega moderna de última generación. El caserío y el viñedo de 17.000 metros cuadrados, se encuentran en una posición dominante sobre el valle de San Bartolomé en Busturia, en suave ladera de orientación sur que tiene como fondo de valle las marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y como horizonte el cierre de la cuenca hidrográfica encabezada por los montes Oiz e Illunzar como cimas más altas y los montes más cercanos de San Miguel de Ereñozar y San Pedro de Atxarre.
Esta ubicación privilegiada, la conjunción de tradición y pasión por el vino, junto con el coupage de variedades de uva que se realiza, hacen del txakoli Amunategi un vino con un rango de calidad constante a lo largo de los años con un aroma, sabor y textura diferenciados. Visitas privadas.
Amunategi
Dirección: Bº San Bartolome, 57. Busturia.
Teléfono: 685737398.
Email: anton.aranburu@gmail.com
.
.
Gernika: Itsasmendi
Ubicada en Gernika desde 2003 (previamente en Muskiz), Bodegas Itsasmendi es como la propia Reserva de la Biosfera de Urdaibai a la que pertenece: un espacio en constante evolución, llena de diversidad, natural y compleja. Su vinos son un reflejo de su origen, del clima y del suelo que les rodea, así como de su filosofía de trabajo.
La bodega nace en 1994, al agruparse varios viticultores con el objetivo de elaborar un txakoli de calidad dentro del contexto de los vinos blancos. Con el paso del tiempo y el crecimiento de la bodega, Itsasmendi ha evolucionado y a día de hoy sigue siendo reconocida por su txakoli blanco pero también por otros novedosos productos que confirman su carácter innovador.
El proyecto Itsasmendi destaca por las 35 hectáreas de viñedo propio repartidas en 15 parcelas distintas, seleccionadas minuciosamente por su equipo técnico y que les proporcionan una gran biodiversidad en las uvas recolectadas, todas ellas bajo la influencia del clima atlántico característico de la zona.
La bodega ofrece un completo y variado catálogo de experiencias que se realizan en Artizar, su complejo dedicado tanto a la elaboración de sus vinos como a las actividades de enoturismo. Una oportunidad única para disfrutar del txakoli en un lugar diseñado exclusivamente para ello en medio del entorno natural. Experiencias a medida o prediseñadas que ofrecen al visitante diferentes enfoques de aproximación a través de la elaboración, la cata o incluso la propia vendimia.
Itsasmendi
Dirección: Barrio Arane 66. Gernika.
Teléfono: 946270316.
Email: info@bodegasitsasmendi.com
Morga: Talleri Berria
Talleri Berria se encuentra en en el municipio de Morga, junto a Gernika. Ubicada entre montañas y rodeada de árboles su impactante cubierta ondulante con forma de teja rinde homenaje a la antigua fábrica de tejas que se ubicó en este mismo lugar hace más de 50 años.
Los viñedos de Talleri Berria Upategia eta Mahastiak están localizados entre los municipios de Lezama, Larrabetzu, Morga y Muxika y ubicados en las zonas más altas, con altitudes que van desde los 25 a los 300 metros. Empleando técnicas tradicionales, buscan sacar el perfil más Atlántico a sus viñedos donde la variedad Hondarrabi Zuri Zerratia tiene un importante peso. Esta variedad es complementada por otras como Hondarrabi Zuri, Riesling y Hondarrabi Beltza, cultivadas con mimo para obener como resultado txakolis frescos y vivos.
La bodega ofrece la posibilidad de visitar sus espectaculares instalaciones prácticamente durante todo el año. Durante la visita a la bodega se hace un recorrido a través de todo el proceso de elaboración, desde la llegada de la uva, tras la vendimia, hasta el embotellado, etiquetado y envasado final.
Después de la visita, si la climatología acompaña, podrás disfrutar de la gran terraza situada bajo el alero del tejado y con vistas al monte y los viñedos. Allí pueden degustarse sus txakolis, junto a otras delicias culinarias.
Talleri Berria
Dirección: Bº Erroteta, 36. Morga.
Teléfono: 946138318.
Email: admin@bodegatalleri.com
Web: bodegatalleri.com
.
Muxika: Berroja
Bodega Berroja una explotación familiar, situada en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Muxika, a 250 metros de altura y con vistas sobre el entorno de la Reserva. Cuentan con 25 hectáreas de viñedo dedicadas a la variedad autóctona Hondarrabi Zuri, a la que acompañan con Hondarrabi Beltza, Riesling y Syrah.
Las diferentes parcelas se conforman en base a la variedad de uva, la pendiente del terreno y la orientación de sus renques. Así, se consiguen unidades homogéneas de trabajo (parcelas) con iguales condiciones de vegetación y exposición a las influencias naturales de insolación y nivel freático.
El resultado son txakolis que combinan sostenibilidad y singularidad, con el esfuerzo humano y una climatología húmeda, para sacar el máximo partido a la uva autóctona y al peculiar terroir, originando un txakoli único, muy ligado a la tradición de Bizkaia.
Bodega Berroja ofrece diversas experiencias vinculadas al txakoli, a la naturaleza y al paisaje: catas maridadas, visitas en grupo, degustaciones, menús de bodega y parrillada o alquiler de txoko con disponibilidad de cocina son algunas de sus propuestas.
Berroja
Dirección: Bº Berroja, 12 – Ctra. Zugastieta. Muxika.
Teléfono: 944106254.
Email: txakoli@bodegaberroja.com
Web: bodegaberroja.com
.
Muxika: Lapazaran

Bodega familiar situada en pleno corazón del viñedo, dispone de 35 hectáreas de las cuales 25 están cultivadas con viñas de variedades autóctonas orientadas al sur-suroeste. La bodega, que se encuentra en un caserío del siglo XIX construido en 1875, está ubicada en un entorno muy característico; en un enclave natural maravilloso, al abrazo de los montes Anboto, Oiz, Mugarra y las marismas de Urdaibai (Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984).
La bodega, con gran propósito de transmitir identidad y personalidad, atesorando constantemente la tradicionalidad, está dirigida por José Lapazaran (viticultor y bodeguero) quien «ligado voluntariamente a esta tierra, entiende la vida desde el respeto y la admiración de lo que la naturaleza en si nos ofrece».
Bodega con una fuerte y sólida filosofía de vida en cuanto a la preservación del entorno natural. Muy comprometida con el medio ambiente, con la salud de la madre tierra y de nuestras vidas. Recorrido y comportamiento sostenible y ecológico desde sus inicios (2016) tanto en el campo como en las instalaciones de bodega. Se ha llevado a cabo una gran inversión para conseguir que la bodega funcione energéticamente con placas fotovoltaicas (2018), consumo 100% energía verde. Vinos muy personales, reflejan su apego a la tierra.
Como explica Jose, 27 veces campeón de Euskal Herria en varias modalidades de Herri Kirolak, «tanto el txakoli como el Herri Kirolak, están intrínsecamente ligados a su raíz cultural y social. Ambas devienen y están condicionadas por los trabajos de campo. Y es aquí, en nuestra bodega, donde estas dos pasiones, la vinicultura y el deporte rural, se fusionan dando lugar al Txakoli 27». Ofrece visitas privadas.
Lapazaran
Dirección: Bº Magunas, 29. Muxika.
Teléfono: 630099053.
Email: info@lapazaran.com

Durangaldea
.
Amorebieta: Etxerriaga
Etxerriaga propone un txakoli que hace honor al legado histórico de Bizkaia, de toma fácil y diaria, de baja graduación pero fuertemente aromático, con tonos florales que hacen recordar a los campos en primavera.
Etxerriaga ofrece al visitante diferentes experiencias prediseñadas para degustar tanto txakoli como sidra durante los meses de mayo a octubre, con el atractivo adicional de degustar del típico talo. Durante todo el año, pueden disfrutarse en la bodega tres menús que incorporan los productos de su propia huerta y cuentan con un servicio de catering para eventos disponible tanto en su propio espacio como en otras ubicaciones.
Etxerriaga
Dirección: Bº Boroa, 1 – Cº Marabi. Amorebieta.
Teléfono: 607601925.
Email: comercial@etxerriaga.eus
Web: etxerriaga.eus
Durango: Bikandi
La Bodega Bikandi está situada en las faldas del Anboto, en Durango, y se dedica a la elaboración exclusiva de txakoli que adapta la tradición de nuestros antepasados a los tiempos actuales. La familia Bikandi está formada por Luis Mª Bikandi, con más de 50 años de experiencia en el mundo del txakoli, y el fundador de Bikandi Txakolina y Miren S. Bikandi, heredera de sus progenitores.
Bikandi Txakolina goza de varias hectáreas de viñedo propio bajo las faldas del monte Anboto y mirando hacia el monte Oiz. El viñedo principal data del año 1998 y su orientación especial hace que la vid goce de una brisa suave y constante durante todo el año, beneficiando así la cosecha. Hondarrabi Zuri, Riesling, Folle Blanc y Gros Manseng, son las variedades con las que elaboran sus vinos. Ofrece visitas privadas.
Bikandi
Dirección: Bº Eguzkitza, 6A. Durango.
Teléfono: 679658284.
Email: miren@bikanditxakolina.com
Web: bikanditxakolina.com
.
Durango: Txakoli Arritxola
.
Txakoli Arritxola cuenta con una moderna bodega con capacidad para la fabricación 60.000 litros y cuenta con 5 hectáreas de viñedo donde cultiva las variedades de uva Hondarrabi Zuri y Folle Blanch. Bodega fundada en el año 1980, en el transcurrir de los años que lleva funcionando la bodega, ha evolucionado y crecido junto a BIALTXA (Asociación de Chacolineros de Vizcaya) en sus comienzos y posteriormente en la D.O. Bizkaiko Txakolina desde su fundación.
En Durangaldea entre la Ribera del Río Ibaizabal y junto a las laderas del Monte Anboto, en el centro del País Vasco, se ubican sus viñedos, bodega y destilería. Txakoli Arritxola, una explotación agraria familiar que aúna historia, tradición, tierra, txakoli y mitología.
Txakoli Arritxola y ofrece al visitante diferentes formatos de visita y cata de sus txakolis y destilados. Los licores, al igual que el txakoli, son de elaboración propia ya que Arritxola dispone de una destilería por «arrastre de vapor y sistema portugués» cuya energía se produce a través de la leña que produce el propio bosque. Todas sus elaboraciones pueden degustarse in situ y adquirirse en su tienda de venta directa junto a numerosos productos de la comarca.
Txakoli Arritxola
Dirección: Eguskiza Auzoa, 20, Durango.
Teléfono: 662666356.
Email: juantxi@txakoliarritxola.com
Web: txakoliarritxola.com

Enkarterri
.
Galdames: Bodegas de Galdames
.
Bodegas de Galdames disponen de una extesión de viñedo de más de cinco hectáreas con cepas de más de 10 años situadas en el barrio de Concejuelo de Galdames y se esfuerzan por elaborar un txakoli ligado a la tierra y a la historia de Bizkaia.
Bodegas de Galdames cuenta además con una bodega moderna y vanguardista en la que disponen de la tecnología más moderna y a su vez mantienen los procedimientos mas naturales para lograr txakolis de alta calidad.
Sus viñedos poseen desde 2016 la acreditación de Producción Integrada de Gobierno Vasco, siendo un reconocimiento a un tipo de producción más ecológica y respetable con el medio ambiente. En ellos cultivan principalmente Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zerratia y dedican una pequeña parte a Souvignon Blanc, Riesling, Hondarrabi beltza y Cabertent France.
Bodegas de Galdames invita al visitante a disfrutar de degustaciones de txakoli con aperitivo y almuerzos dentro del caserío donde se encuentra la bodega. Una experiencia única que puede completarse visitando el único molino harinero en activo de Enkarterri, situado muy cerquita, en la cuenca del rio Barbadún.
Bodegas de Galdames
Dirección: El Bentorro, 4. Galdames.
Teléfono: 946104661.
Email: info@vinasulibarria.com
Zalla: Txa Txabarri
Txa Txabarri Txakolina, en Aranguren-Zalla, lleva casi 30 años elaborando sus txakolis con la premisa de anteponer la calidad a la cantidad, y eso les ha llevado a conseguir muchos premios, especialmente con su txakoli blanco.
Esta bodega familiar elabora el txakoli Txa Txabarri, basado en la variedad Hondarribi Zuri, variedad que se cultiva en viñedos de más de cinco hectáreas, y que ha logrado premios como los de Santo Tomás, el Último Lunes de Gernika. Ofrece visitas privadas.
Txa Txabarri
Dirección: Bº Muñeran, 17. Aranguren. Zalla.
Teléfono: 658728865.
Email: txakoli@txatxabarri.com
Web: www.txatxabarri.com
.
Zalla: Virgen de Lorea
Virgen de Lorea asienta sus viñas en la ladera sur de los montes de Otxaran-Zalla en Enkarterri. Su antigüedad data de finales del siglo XVII, cuando la familia Laiseka elaboraba sidra y txakoli.
En 1995 comenzó su actividad con 4 hectáreas y rápidamente, a principios de los años 2000 aumentó sus viñedos hasta las 20 hectáreas con 16 parcelas diferenciadas, dando lugar hasta una producción de 280.000 litros que sigue creciendo a día de hoy. Elaboran vinos con las variedades principales Hondarrabi Zerratia y Hondarrabi Zuri y las variedades complementarias Souvignon blanc, Riesling y Chardonnay.
La bodega se encuentra en el barrio de la Flor de Otxara-Zalla. La finca Loreako Ama a pie de bodega es uno de los viñedos de mayor dimensión dedicado al txakoli en Euskadi. Un entorno privilegiado en el que ofrece catas, degustaciones y visitas guiadas durante todo el año bajo cita previa.
Virgen de Lorea
Dirección: Bº Lorea s/n. Otxaran. Zalla.
Teléfono: 946671871.
Email: info@bodegasvirgendelorea.com

Lea Artibai
.
Markina-Xemein: Axpe
Axpe acumula ya cuatro generaciones dedicadas al cultivo de sus propias uvas y manzanas en sus terrenos de Markina-Xemein, a 60 metros sobre el nivel del mar. Allí, elabora tanto sidra como txakoli con fruta 100% vizcaína. Su txakoli se caracteriza por su tono brillante, de color amarillo verdoso con reflejos pajizos y deliciosos aromas de manzana, pera, melón y limón.
Ofrece visitas guiadas con cata a sus lagares, viñedos y manzanales y la posibilidad de degustar diferentes menús de sidrería, cordero y mucho más. Además cuenta con dos txokos que pueden alquilarse para catas, celebraciones, reuniones con la cuadrilla…
Axpe
Dirección: Bº Atxondoa, 13 – Caserío Axpe. Markina- Xemein.
Teléfono: 655734625/ 946168285.
Email: axpesagardoa@yahoo.es
Web: axpesagardotegia.es
.
.
Mendexa: Talai-Azpia
La bodega Talai-Azpia, ubicada en Mendexa, elabora su txakoli Ziaboga con uvas cultivadas a apenas 70 metros del mar. El objetivo es sumar la acidez natural de la Hondarrabi Zuri con la sal del Cantábrico para obtener unos aromas y sabores tan intensos como únicos con una leve crianza sobre sus lías. La bodega cuenta con vistas al mar Cantábrico, la isla de Garraitz y los propios viñedos, encima de la playa de Karraspio, el puerto y el faro de Lekeitio en perspectiva.
En este espectacular entorno ofrecen al visitante un menú maridado con sus txakolis que incluye un plato de ‘tierra’, elaborado con productos directos de las huertas de productores locales, otro plato de ‘mar’, elaborado con productos del mar, capturados por pescadores locales y otro plato de ‘aire’, con las aves criadas en la comarca como protagonistas.
Talai-Azpia
Dirección: Bº Likoa, 53. Mendexa.
Teléfono: 637578776.
Email: info@talaiazpia.eus

Nerbioi-Ibaizabal
.
Galdakao: Berez Galanta
Berez Galanta fusiona tradición y vanguardia en un entorno natural privilegiado sobre una colina del barrio Arteta, en la localidad de Galdakao. Situada a una altitud de 259 m sobre el nivel del mar, la bodega está rodeada de 12 hectáreas de viñedo, de las cuales, la variedad autóctona Hondarribi Zuri ocupa hasta 6 hectáreas.
Comprometidos con la sostenibilidad y respeto por el medioambiente, vuelcan todo su esfuerzo en garantizar el cuidado y el respeto que el suelo y el entorno natural merecen. El viñedo se trabaja con técnicas sostenibles y las ovejas desbrozan la hierba durante la campaña del invierno al tiempo que abonan el viñedo. El txakoli Berez Galanta es un vino con crianza sobre lías finas que potencian la crianza para su envejecimiento.
La bodega cuenta con un espacio único que incluye un txoko y un comedor diáfano, amplio y luminoso con vistas al viñedo. Han creado diferentes experiencias, para grupos y a medida.
Berez Galanta
Dirección: Arteta Bidea, 7. Galdakao.
Teléfono: 649248777.
Email: galanta@txakoligalanta.com
Web: txakoligalanta.com

Txorierri
.
Larrabetzu: Gorka Izagirre
La bodega Gorka Izagirre cuenta con más de 40 hectáreas de viñedo propio, divididas en 14 fincas a lo largo de 6 municipios de Bizkaia, siendo cultivados todos dentro de los parámetros de la viticultura integrada. Cada parcela (laderas orientadas al sur-este que en muchas ocasiones superan el 30% de desnivel) se ha plantado y cultivado teniendo en cuenta las peculiaridades de su suelo y clima, siendo la calidad de su materia prima, la base de su proyecto. Cuenta con uno de los catálogos más amplios que engloba desde el txakoli joven hasta otras elaboraciones dentro de la categoría Berezia incluyendo tintos y vino dulce.
La bodega ubicada dentro del complejo gastronómico de Azurmendi en Larrabetzu ofrece una experiencia enogastronómica inspirada en el típico ‘Hamaiketako’, que puede disfrutarse a diario a las 11 horas, como manda la tradición. Incluye la cata de cuatro vinos junto a productos típicos y visita a sus instalaciones. Una experiencia que puede reservarse directamente desde su web, también disponible para regalo, o personalizarse para grupos de 10 o más personas.
Gorka Izagirre
Dirección: Legina Auzoa, s/n. Larrabetzu.
Teléfono: 946742706/ 606206651
Email: txakoli@gorkaizagirre.com
–
Lezama: Magalarte Lezama
Magalarte Lezama es una bodega familiar fundada en el siglo XIX que va ya por la quinta generación. Sus txakolis han sido reconocidos con diferentes premios a nivel nacional e internacional y pueden degustarse en la propia bodega, ubicada en pleno corazón del valle del Txorierri en cualquiera de las diferentes experiencias que ofrecen al visitante.
Cuenta con 9 hectáreas de viñedo propio donde cultivan cepas de variedades autóctonas como Hondarrabi Zuri y Hondarrabi zuri zerratia junto a otras variedades minoritarias como la Petit Manseng y la Riesling.
Ubicada en una zona privilegiada para el desarrollo de la vid y rodeada de naturaleza, Magalarte Lezama ofrece visitas guiadas que incluyen paseo por el viñedo, visita a la bodega y explicación de los pasos de elaboración, desde la huerta hasta la tienda y degustación de sus productos acompañados de una selección de pintxos elaborados con productos de la zona.
Magalarte Lezama
Dirección: Bº Garaioltza, 92 Bis. Lezama.
Teléfono: 944556508/672249868.
.
.
Zamudio: Magalarte Zamudio
La bodega Magalarte Zamudio elabora sus txakolis en el caserío Magalarte, ubicado en las laderas occidentales de Zamudio y con una tradición vitivinícola heredada de padres a hijos durante al menos seis generaciones. Hoy en día, sus instalaciones aúnan tradición y tecnología punta para elaborar un txakoli de vanguardia que mantiene la filosofía del respeto al medio ambiente, al viñedo y al entorno.
Sus txakolis reflejan un sabor e identidad propios de la ubicación de sus viñedos, entre sierra del Ganguren a un lado y los montes de Gamizmendi y Gaztelumendi al otro, que permiten a Zamudio tener un clima templado húmedo.
La bodega se sitúa a 15 minutos en coche desde Bilbao y ofrece diferentes propuestas enoturísticas para compartir su experiencia y pasión por el txakoli con diferentes modalidades de visita guiada dirigidas tanto a grupos como a parejas y familias.
Magalarte Zamudio
Dirección: Arteaga Auzoa, 107. Zamudio.
Teléfono: 944521431/686206863.
Email: kaixo@bodegamagalartezamudio.com

Uribe
.
Bakio: Doniene Gorrondona
Doniene Gorrondona es una de las bodegas de referencia de la zona de Bakio. Un caserío tradicional que ha evolucionado hacia una bodega innovadora y actual que combina las elaboraciones tradicionales con otras que incorporan nuevas técnicas vitícolas como la criomaceración o envejecimiento en diferentes tipos de barrica. Doniene Gorrondona está formada por Egoitz, Itziar y Julen.
Un equipo que, sin tener una tradición familiar, se involucró de lleno en la recuperación vitivinícola de Bakio en un momento de abandono masivo de los viñedos en la zona. Hoy en día cuenta con 15 hectáreas de viñedo en producción en las laderas orientadas al mediodía del valle de Bakio en un rango de altitud que oscila entre los 0 y 250 metros.
Elaboran sus vinos de forma personalizada y siguiendo un criterio artesanal pero con el apoyo que suponen los medios tecnológicos modernos y siempre con las variedades de vid Hondarrabi Beltza y Hondarrabi Zuri como señas de identidad.
Disponen de un programa de enoturismo donde el visitante puede conocer los viñedos, los procesos de elaboración y degustar los vinos y destilados. Se puede visitar a lo largo de todo el año.
Doniene Gorrondona
Dirección: Gibelorratzagako San Pelaio, 1. Bakio.
Teléfono: 946194795.
Email: bixitak@donienegorrondona.com
.
Bakio: Zabala
Zabala Txakolina es una bodega familiar que comienza su actividad txakolinera en 2004, al lado de la Parroquia de Andra Mari, en pleno entorno rural, con un microclima en el que además de la vid, crecen los famosos naranjos y limoneros de Bakio. En 2017 la bodega se traslada de la zona del Palacio de Elexpuru (barrio Elexalde), a la del Palacio de Ormatza, al barrio Goitisolo, donde está la mayor parte de su viñedo.
En total, cuentan con 3 hectáreas de viñedos plantados en suaves pendientes orientadas al sur, con vistas a un precioso paisaje formado por colinas suaves de terreno arcilloso y bien drenado. Allí cultivan uva de Hondarrabi Zuri, Riesling y Hondarrabi Beltza. Una segunda zona de viñedos de Hondarribi Beltza –con más de 100 años de antigüedad– se encuentran alrededor de la antigua bodega del caserío Basigo. Al tratarse de una bodega familiar, la elaboración del txakoli es muy personalizada y cuidada, respetando el método artesanal pero en una bodega de nueva construcción, diseñada para sacar el máximo a su capacidad, en torno a los 20.000 litros que se reparten entre sus referencias de blanco, rosado y tinto.
Realizan visitas a los viñedos y la bodega. Muestran el proceso de elaboración del txakoli y, para terminar con buen sabor de boca, ofrecen una degustación de sus productos.
Zabala
Dirección: Goitisoloalde, 22A. Bakio.
Teléfono: 656767954/946615542.
Email: zabalatxakolina@gmail.com
.
Gamiz-Fika: Uriarte
La bodega Uriarte surge a finales del siglo XIX en el Caserío Eguskitza de Fika. A día de hoy continúan la tradición de antaño aplicando las técnicas más modernas para producir sus vinos.
Producen txakoli blanco, rosado y tinto y como miembros de la Asociación Bizkaiko Enotursmo Elkartea (ABEE), acogen de martes a domingo visitas de dos horas de duración para grupos en las que se catan los txakolis y otros proudctos dela zona.
Uriarte
Dirección: Bº Elejalde, 19 – Caserío Eguskiza. Gamiz-Fika.
Teléfono: 946153140/659 674 595.
Email: info@txakoli-uriarte.com
.
Gatika: Butroi
La Bodega Butroi es el resultado de la unión de cuatro familias, tres de ellas con tradición txakolinera –Etxebarria de Gatika, Sasine de Larrabetzu y Oletxe de Zamudio– que en 2012 se asocian con una viticultora de Lezama, Maje Larrañaga. Situada en Lezama, suma viñedos en Gatika, Zamudio, Lezama y Larrabetzu y elabora sus vinos con las variedades principales de Hondarrabi Zuri, Petit Courbu y Mune Mahatsa. En total, 12 hectáreas de viñedos propios además de suministrarse de viñedos con viticultores de la zona.
Butroi ofrece la posibilidad de visitar sus instalaciones y sus cuatro viñedos. En vez de ofrecer planes cerrados, cuentan con la posibilidad de diseñar cada experiencia en función del tiempo, gustos y características de cada grupo.
Butroi
Dirección: Bº Igartua, 25 – Caserío Txoñebarri. Gatika.
Teléfono: 639469738.
Email: txakoli@butroi.com
Web: butroi.com
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.