.
.
.
- Glòria Vallès Salbanyà ·
.
.
Los vinos de Bizkaiko Txakolina se encuentran en su ambiente más propio en un txoko. Por ello, la cata del día 12 de marzo organizada por la DO Bizkaiko Txakolina en La Patente de Barcelona empieza así, con una bienvenida del director técnico de la DO Iñaki Suarez: «os hemos preparado un pequeño txoko», que viene a ser un rincón o lugar pequeño.
Incluso muchos conocedores de vino se preguntan ¿qué es el Txakolí? Un vino singular y ligeramente misterioso sobre el cual «la información que nos llega es muy sesgada», comenta Toni Albiol, Mejor Sumiller de Catalunya 2023 y encargado de dirigir esta cata. No tenemos muy claro qué es el Txakolí, así que con la cata y con este artículo, tratamos de aclarar dudas y descifrar mitos.
¿De dónde viene el Txakolí?
El Txakolí proviene de tres Denominaciones de Origen vascas: Getariako Txakolina, Arabako Txakolina y la que nos reúne en la cata de La Patente, Bizkaio Txakolina. De esta última, dicen Julia Harding y Jancis Robinson en The Oxford Companion to Wine que elabora «un estilo más rico y complejo», a diferencia del que encontramos en Getariako Txakolina, «apelación responsable de los clásicos vinos blancos de baja graduación, joviales y herbáceos».
En Bizkaiko Txakolina hay tan solo 436 hectáreas de viñedo, 172 viticultores y 37 bodegas. Para hacernos una idea de tamaño, la DOCa Rioja cuenta con más de 66.000 hectáreas y 571 bodegas. Bizkaiko Txakolina es, por lo tanto, una pequeña denominación que potencia la idea de valor y protección del paisaje sobre este territorio pequeño y singular.
.
¿Qué tienes que saber sobre el Txakolí?
- Nace en un clima atlántico, con inviernos no demasiado extremos y veranos frescos.
- Las uvas crecen en condiciones de elevada humedad, propias del Atlántico.
- El estilo de elaboración más extendido es el vino blanco, y se elabora principalmente con las dos variedades blancas autóctonas Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zuri Zerratia.
- Los vinos tintos se elaboran con Hondarrabi Beltza y representan menos de un 5% del total de Txakolí.
Estilos de elaboración del Txakolí
Desde 2021 existen diferentes categorías para definir distintos estilos de vino, así que además de los tradicionales blanco, rosado y tinto, encontramos una nueva categoría, txakoli bereziak, que reconoce los vinos criados con sus lías o fermentados en barrica, con una crianza mínima de 5 meses.
La clasificación actual por estilos de Txakolí sería:
- Txakolí
- Txakoli Bereziak, con una crianza mínima de 5 meses
- Vinos especiales:
- Apartak, vinos singulares obtenidos a partir de procesos de elaboración menos habituales.
- Uztagoienak, elaborado con vendimias tardías y uva sobremadurada
- Apardunak, vinos espumosos
Seis Txakolís que vale la pena probar
IEUP! 2023, Bodega Magalarte Lezama
Vino elaborado en la bodega Magalarte Lezama, proyecto familiar que lleva más de 120 años elaborando Txakolí en sus 6 hectáreas.
Aromas de manzana y piña ácida, flores blancas, con una entrada agradable. Vino ligero y con muy buena relación calidad precio.
PVP 8 € – 10 €
LOREAKO AMA! 2022, Bodegas Virgen de Lorea
Vino procedente de la parcela La Erminta, de Bodegas Virgen de Lorea, una bodega que elabora vinos desde el nacimiento de la DO Bizkaiko Txakolina. Más intenso que el anterior, los aromas son de fruta de hueso y ligera mineralidad.
«Un vino con un poco más de estructura y más graso, que maridaría con txangurro o pescado blanco» recomienda Toni Albiol.
PVP 15 €
OLA ESTE 2022, Bodega Berroja
Vino blanco elaborado con maceración carbónica a la que llegan las uvas de Hondarribi Zuri tras la vendimia manual y selección de racimos.
De intensidad media- alta, destacan los aromas de fruta madura e hinojo y un final ligeramente amargo. Complejo, se disfruta mejor acompañado de comida, quizás unos pintxos.
PVP 25 €
AROTZ 2021, Bodega Hasiberriak Wines
Elaborado con agricultura biodinámica y mínima intervención, Arotz 2021 es un coupage de Hondarrabi Zuri (75%), hondarrabi Zuri Zerratia (20%) y otras variedades (5%).
Las notas procedentes de la crianza en madera de castaño destacan ampliamente en este vino, que ha sido creado para ser un homenaje a los carpinteros de antaño.
PVP 22,50 €
MIRENE 2021, Bodega Gure Ahaleginak
Elaborado 100% con Hondarrabi Zuri, tiene un color dorado intenso y un perfil aromático sorprendente, con más complejidad en boca que en nariz. Destacan las notas propias de la crianza en barrica, en la que han pasado 6 meses previo a un año de crianza en botella.
PVP 17 €
HO-BE 2019, Bodega Doniene Gorrondona
Finalmente un vino tinto, en este caso 100% Hondarrabi Beltza, elaborado pensando en alcanzar la expresión de los suelos y la variedad.
Aromas balsámicos, fruta negra y un aroma a piracinas que podría hacernos confundir la variedad con una Cabernet Franc o Cabernet Sauvignon en cata a ciegas.
PVP 39 €
.
.
.
.
.
.
.