Viñedo y bodega Talai Azpi:

Txakoli, entorno de ensueño y cocina de trazabilidad aromática

 

El 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento. Con él, se busca visibilizar y fomentar el espíritu emprendedor. Desde Gaztenpresa, aprovechamos el mes para dar voz a algunas de las experiencias emprendedoras que hemos tenido la suerte de apoyar.

De la mano de Jon Bixente de Santiago Guijarro, dueño del viñedo y bodega Talai Azpi, descubriremos que paciencia, previsión, organización y capacidad de adaptarse a los cambios son algunas de las cualidades que comparten los mundos vitícola y emprendedor, pero no solo eso.

Cuéntanos tu experiencia previa y cómo te adentras en el sector.

Mi aterrizaje en Bizkaia fue un poco consecuencia de la carrera que estudié y carambolas que fueron surgiendo… Eso sí, si bien estas carambolas fueron en parte fruto de la casualidad, no es menos cierto que intencionadamente fui sembrando a ver dónde crecía algo.

Estudié Ingeniería Agrícola, especialidad de Industrias Agroalimentarias en la Universidad Pública de Navarra. Como proyecto de fin de carrera investigué junto con dos doctores en física la relación entre el color del vino y su calidad y sabor. Para la investigación fue necesario pedir vinos de diferentes Denominaciones de Origen y fui bodega por bodega pidiendo una muestra de 2 botellas. Como comentaba, con esa idea de “sembrar”, aprovechaba cada uno de esos viajes para dejar mi currículum.

La investigación dio como resultado un método efectivo en un 98% para medir el color del vino independientemente del ojo humano y establecer una relación con su calidad. Se patentó y divulgó dando lugar a numerosas publicaciones y artículos en espacios científicos, como el publicado en esta prestigiosa revista científica en 2009.

¿Y cómo pasas “de la teoría a la práctica”?

Todo esto sucedía en 2007, llegó a oídos de un empresario del sector y me contrató para su bodega. En noviembre de 2008 tuve un grave accidente de tráfico y durante el periodo de baja fui despedido. Aquello me dejó una sensación de impotencia enorme, ya que el Txakoli que acababa de elaborar acabó llevando una medalla de oro en Estados Unidos. Así que me marqué la meta de elaborar un Txakoli mejor que aquel galardonado.

Para ello, pensé que la mejor manera era tener una uva diferente y poder hacer así un vino diferente. Dado el carácter ácido de la Hondarrabi Zuri (variedad de uva con la que se elabora el Txakoli) busqué aplicar una reacción química a la enología, la suma de una sal y un ácido da como resultado un éster aromático, y para ello busqué que la sal fuera proveniente del mar y poder así la misma suma: Hondarrabi Zuri + Mar = un éster aromático diferente a los existentes en la actual amalgama de Txakolis.

Había que buscar un terreno que cumpliese esas características: cercanía al mar e influencia de la brisa en él (corrientes de aire), a la vez que el resto de condiciones edafológicas necesarias para el cultivo de la vid como es lógico.

Una vez encontrado, había que poner el viñedo, para lo cual eran necesarios unos derechos de plantación que no tenía. Casualmente, conocía a una persona propietaria de una bodega que tenía derechos de plantación sin usar. No quería venderlos, pero sí me ofreció un contrato en el que se exponía que yo plantaba aquellos derechos, tenía que llevar la uva cultivada a su bodega y elaborar el Txakoli, y a cambio recibiría la mitad de los beneficios del Txakoli. Acepté y comenzó la andadura de este proyecto.

Los viñedos tardan años en crecer y dar uva, y había que vivir de algo. Alquilé viñedos ya en producción a gente jubilada y comencé a llevar uva a aquella bodega y a hacer elaboraciones. Aunque no fuera la uva del proyecto, era una manera de empezar.

Sin embargo, la bodega nunca llegó a cumplir con el contrato: cada año el impago de una parte de la cosecha era mayor y la relación acabó judicializándose. Como parte del pago se llegó al acuerdo de quedarme con los derechos de plantación: esos derechos pasaron a ser míos y comencé a vender la uva en otra bodega.

En esta otra bodega, la relación fue normal y próspera hasta la llegada de la pandemia del Covid-19. Como consecuencia de ella, me advirtieron de que ese año (2021) no iban a poder comprar la cosecha debido a los excedentes existentes sin vender. Así que me encontré en plena pandemia con una cosecha sin vender y mucha incertidumbre.

¿Dónde entra en juego Gaztenpresa y cómo te ha ayudado?

Para todo enólogo es un sueño tener su propia bodega, un sueño precioso que dura hasta que te enteras del dinero que cuesta montarla. No obstante, en esta ocasión la decisión tenía elementos agregados importantes: ya tenía hecha una gran inversión en terreno, pabellón, tractor y maquinaria. Además, había peleado mucho como para ahogarme en la orilla, si no seguía peleando por mi sueño acabaría contratado por otra persona para cumplir el suyo.

De este modo acabé en Laboral Kutxa y Gaztenpresa, buscando financiación para poder llevar a cabo esta mezcla de sueño y reto cargado de ilusión. Todo aquello me supuso un aterrizaje a tierra un tanto brusco: los números puestos negro sobre blanco son más duros que los que uno se hace en la cabeza. Diría que elaborar el estudio de mercado y el plan de viabilidad económica fue casi más esclarecedor para mi que para las personas que tuvieron que estudiarlo. El resultado fue positivo y se dio el “visto bueno” para financiar el proyecto.

¿Cómo ha sido la puesta en marcha tras conseguir la financiación?

Conseguido el dinero, llegó el momento de ponerse en marcha y comenzar. Pedir permisos, licencias, … otro Vía Crucis. La parte administrativa fue la guinda del pastel. No han sido pocas las trabas a superar. La más dura, con diferencia, ha sido la del ámbito de la sanidad: Cuando tenía la obra terminada y todo listo para empezar me comunicaron que no podía ejercer la actividad sin una serie de cambios en la edificación, los cuales supusieron un cuantioso sobrecoste y un considerable retraso en la obtención de licencias.

Fue entonces cuando decidimos aprovechar este escollo en el camino y darle un valor añadido al proyecto. El objetivo era que nos sirviera de apoyo frente a las instituciones involucradas en el negocio, principalmente frente al consejo regulador que es quien toma la decisión de poder o no comercializar el Txakoli elaborado. En ese momento tomó fuerza aquella palanca que teníamos como opción o canal de venta posible: el ENOTURISMO. El Consejo Regulador tiene como punto estratégico en el desarrollo de Bizkaiko Txakolina su apuesta por este sector, y gracias a Lea-Artibai Fundazioa se consiguió el respaldo de esta entidad para crear un espacio en la bodega dedicado al enoturismo.

En esta nueva vertiente de crecimiento, también hemos querido innovar, ofertando algo que no exista en el mercado del Txakoli: la cocina de trazabilidad aromática.

Para ello, pedimos a las personas que visitan nuestra bodega que se dejen conquistar por tierra, mar y aire elaborando tres platos que representen dicho eslogan:

  • Un plato de “tierra”, elaborado con productos directos de las huertas de productores locales.
  • Otro plato de “mar”, elaborado con productos del mar de la misma costa que nos baña, y capturados por pescadores locales.
  • Otro plato de “aire”, con las aves criadas en la comarca como protagonistas.

¿Cuál será el nexo de unión entre todos ellos y el Txakoli? Precisamente, esa línea aromática que elegiremos previamente, creando familias de ingredientes. De este modo, cada plato estará en la misma línea aromática que el Txakoli, produciéndose una sinergia en la que 1+1=3 incluso 4.

El Txakoli elaborado con tanto esmero y los productos locales de calidad, se ven reforzados por otro elemento: el entorno.

La bodega cuenta con vistas al mar Cantábrico, la isla de Garraitz y los propios viñedos, encima de la playa de Karraspio, el puerto y el faro de Lekeitio en perspectiva.

Tenemos mucha ilusión en el proyecto, y creemos que la combinación de todos estos factores dará lugar a una experiencia inolvidable.

 
 
.
.
 

 

Medición del color de vinos blancos y rosados ​​en condiciones de cata visual

Resumen

Hemos diseñado un método de medición del color que reproduce las condiciones encontradas durante la evaluación visual del color de los vinos. En particular, se han controlado la iluminación, el fondo, la muestra de vino y las posiciones relativas de la muestra, la iluminación y el observador. Con este método, se midió y expresó el color de 33 vinos blancos y 33 vinos rosados ​​en términos de las coordenadas de color CIELAB. Catadores expertos también evaluaron el color de las muestras de vino. Los vinos blancos se clasificaron en tres categorías de color: amarillo pajizo, amarillo dorado y amarillo verdoso. Los vinos rosados ​​se clasificaron en cuatro categorías de color: Frambuesa, Fresa, Grosella y Salmón. El rendimiento de las coordenadas de color CIELAB para reproducir la clasificación observada se ha establecido mediante análisis discriminante. La región central de la superficie del vino da los mejores resultados con menos errores de medición y un mayor rendimiento de clasificación. Para vinos blancosa* , b* y ​​ab son las coordenadas de color relevantes que obtienen una puntuación del 84,8 % de las muestras clasificadas correctamente. En vinos rosados ​​L* , a* y ​​ab en la región central clasifican correctamente el 100% de las muestras. Este estudio demuestra que el color de los vinos blancos y rosados ​​se puede medir en las mismas condiciones que se encuentran en la evaluación visual del color cuando se requiere información precisa sobre la apariencia del color visual de los vinos.

Esta es una vista previa del contenido de la suscripción, acceda a través de su institución .

 

Referencias

  1. Jackson RS (2002) Cata de vinos: un manual profesional. Serie internacional de ciencia y tecnología de los alimentos, xvi. Prensa Académica, San Diego. pág. 295

  2. Williams AA, Langron SP, Noble AC (1984) Influencia de la apariencia en la evaluación del aroma en los vinos de Burdeos por evaluadores capacitados. J Preparación instantánea 90(4):250–253

    Google Académico 

  3. Parr WV, White KG, Heatherbell DA (2003) La nariz sabe: influencia del color en la percepción del aroma del vino. J Vino Res 14(2):79–101

    Artículo Google Académico 

  4. Maga JA (1974) Influencia del color en los umbrales gustativos. Chem sentidos sabor 1 (1): 115–119

    Artículo Google Académico 

  5. OIV (1978) Recueil des méthodes internacionales d’analyse des vins. Oficina Internacional de la Vigne et du vin, París

  6. Gawel R, Godden PW (2008) Evaluación de la consistencia de las evaluaciones de calidad del vino de catadores expertos. Vino de uva Aust J Res 14(1):1–8

    Artículo Google Académico 

  7. Alcalde-Eon C et al (2006) Cambios en la composición detallada de pigmentos del vino tinto durante la madurez y el envejecimiento: un estudio completo. Anal Chim Acta 563(1–2):238–254

    Artículo CAS Google Académico 

  8. Jackson RS (1994) Ciencias del vino: principios y aplicaciones. Serie internacional de ciencia y tecnología de los alimentos, xiii. Prensa Académica, San Diego, p 475

  9. Versari A, Boulton RB, Parpinello GP (2008) Una comparación de métodos analíticos para medir los componentes de color de los vinos tintos. Química alimentaria 106(1):397–402

    Artículo CAS Google Académico 

  10. Glorias Y (1984) Le coleur des vins rouges, 2e partie: Mesure, origine etinterpretation. Connaissance de la Vigne et du Vin 18: 253-271

    CAS Google Académico 

  11. Peng Z et al (1998) El efecto del ácido ascórbico en el pardeamiento oxidativo de vinos blancos y vinos modelo. Aust J Vino de uva Res 4(3):127–135

    Artículo CAS Google Académico 

  12. Bartowsky EJ et al (2004) Los efectos químicos y sensoriales de la adición de lisozima a los vinos tintos y blancos durante seis meses de almacenamiento en bodega. Vino de uva Aust J Res 10(2):143–150

    Artículo CAS Google Académico 

  13. CIE (2004) Colorimetría, 3ª ed. Comisión Internacional de L’Eclairage, Viena

  14. Wyszecki G, Stiles WS (2000) Ciencia del color: conceptos y métodos, datos cuantitativos y fórmulas, xv. Wiley, Nueva York, pág. 950

  15. Recamales AF et al (2006) El efecto del tiempo y las condiciones de almacenamiento en la composición fenólica y el color del vino blanco. Alimentos Res Int 39 (2): 220–229

    Artículo CAS Google Académico 

  16. Gomez-Miguez MJ et al (2007) Efectos de las condiciones prefermentativas de contacto con la piel sobre el color y el contenido fenólico de los vinos blancos. J Food Ing 78 (1): 238–245

    Artículo CAS Google Académico 

  17. Gomez-Miguez MJ et al (2007) Evaluación de color y aroma en vinificaciones de vinos blancos: efectos de la madurez de la uva y tipo de suelo. J Food Eng 79 (3): 758–764

    Artículo CAS Google Académico 

  18. Skouroumounis GK et al (2003) Medición in situ de la absorbancia del vino blanco en botellas transparentes y de color utilizando un espectrofotómetro de laboratorio modificado. Aust J Vino de uva Res 9 (2): 138–147

    Artículo Google Académico 

  19. Skouroumounis GK et al (2005) La influencia del ácido ascórbico en las propiedades de composición, color y sabor de un Riesling y un vino Chardonnay arbolado durante cinco años de almacenamiento. Vino de uva Aust J Res 11(3):355–368

    Artículo CAS Google Académico 

  20. Huertas R et al (2003) Variabilidad de color para una muestra de vino vertida en un muestreador de vino de vidrio estándar. Resolución de color Aplic. 28(6):473–479

    Artículo Google Académico 

  21. Little AC (1980) Colorimetría de vinos. Resolución de color Aplic. 5(1):51–56

    Artículo Google Académico 

  22. Pridmore RW et al (2005) Discusión sobre el color del vino percibido y medido. Resolución de color Aplic. 30(2):146–149

    Artículo Google Académico 

  23. González-Miret Martín ML et al (2007) Medición de la apariencia del color de los vinos tintos. Preferencia de calidad alimentaria 18(6):862–871

    Artículo Google Académico 

  24. CIE (2004) Un modelo de apariencia de color para sistemas de gestión de color: CIECAM02. Oficina Central de CIE, Viena, Austria

  25. Martinez JA et al (2001) Nota evaluación visual e instrumental del color en vinos tintos. Food Sci Technol Int 7 (5): 439–444

    Artículo Google Académico 

  26. Salinas MR et al (2003) Compuestos de color, polifenoles y aroma en vinos rosados ​​después de maceración prefermentativa y tratamientos enzimáticos. Am J Enol Vitic 54(3):195–202

    CAS Google Académico 

  27. Salinas MR et al (2005) Influencia de la temperatura de maceración prefermentativa en el color y la composición fenólica y volátil de vinos rosados. J Sci Food Agric 85 (9): 1527–1536

    Artículo CAS Google Académico 

Descargar referencias

Información del autor

Autores y Afiliaciones

Autor correspondiente

Correspondencia a Carlos Sáenz Gamasa .

Derechos y permisos

Reimpresiones y permisos

Acerca de este artículo

Citar este artículo

Sáenz Gamasa, C., Hernández, B., de Santiago, JV et al. Medición del color de vinos blancos y rosados ​​en condiciones de cata visual. Eur Food Res Technol 229, 263–276 (2009). https://doi.org/10.1007/s00217-009-1050-z

Descargar cita

  • Recibió

  • Revisado

  • Aceptado

  • Publicado

  • Fecha de asunto

  • DOIhttps://doi.org/10.1007/s00217-009-1050-z

 

 

Palabras clave

  • Apariencia de color
  • color vino
  • vino blanco
  • Vino rosado
  • Medición de color
  • Categorías de colores
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Funciona con WordPress Inspiro WordPress Theme por WPZOOM