.

.

DIC 08, 2021

El libro que lo cambió todo

La Fundación Cultura Líquida, de Alma Carraovejas, presentó el pasado 1 de diciembre, en Madrid, la publicación del hercúleo trabajo de una leyenda viva, el catedrático francés Alain Huetz de Lemps, cuya obra crucial “Vignobles et vins du Nord-Ouest de l’Espagne”…

.

Fundación Cultura Líquida

GALA en el Ateneo, donde la Fundación Cultura Líquida se presentó junto con un gran libro.

… ahora “Viñedos y Vinos del noroeste de España”, publicada ya en 1967, se ha convertido con el tiempo en una referencia fundamental para entender aquí el devenir del universo vino.

El autor de aquella extensa e intensa tesis, Alain Huetz de Lemps, asistió emocionado al acto a sus 95 años, acompañado de su esposa Nicole Méndez.

Fundación Cultura Líquida

EL autor del libro, traducido al castellano en 2021, más de medio siglo después. 

Con la publicación del libro, la Fundación Cultura Líquida comienza su andadura situando el listón muy alto, descorchando la esencia del vino, sirviéndola en la copa que todo amante de la vitivinicultura debiera beber y apurar hasta la última gota.

Legado para el mundo del vino

“Parece un libro descriptivo, pero es en realidad una fuente de ideas para el lector atento y reflexivo, que, si sabe interpretar lo que lee, encontrará pistas para construir avenidas de nuestros vinos. Esta obra es una referencia insoslayable”, asegura en el prólogo el Master of Wine (MW) Pedro Ballesteros.

Fundación Cultura Líquida

LOS dos tomos reposan sobre botellas de vino de Rioja Alavesa.

Fundación Cultura Líquida

Alain y Nicole son los auténticos protagonistas de esta noche. Nosotros solo somos mediadores con la suerte de tener en nuestras manos un gran trabajo, un gran libro, y una de las obras más relevantes del mundo del vino”, destacó en el Ateneo madrileño el presidente de la Fundación Cultura Líquida, Pedro Ruiz, ante 200 personas.

Por su parte, la directora de Cultura Líquida, Cristina Alcalá, confesó que “en la Fundación siempre tuvimos muy claro que este era el primer libro que queríamos volver a editar, un libro complejo a la hora de editarlo, con muchas notas a pie de página, muy extenso, con la responsabilidad de tener en las manos un libro para ofrecerlo a generaciones que no conozcan aún la obra del autor”.

Entre los que acudimos al acto había gentes del vino de casi todos los territorios vitícolas del Estado español, asistiendo desde la zona Rioja, bodegueros como Telmo RodríguezGonzalo Saenz de Samaniego o Mercedes López de Heredia.

Fundación Cultura Líquida

Poco antes de acceder al salón de actos del Ateneo, los asistentes fuimos recibiendo como regalo el libro de Alain Huetz de Lemps, en dos tomos bien editados, de tapas duras de color rojo tinto y verde hojas de cepa, con la ternura de una publicación que pesa -entre los dos tomos- tres kilos y medio, como si fuera un ser humano recién nacido.

En el escenario se sentaron el autor Alain Huetz de Lemps, su esposa Nicole Méndez, el presidente de Alma Carraovejas, José María Ruiz Benito, el director general de Alma Carraovejas, Pedro Ruiz Aragoneses, la directora de la Fundación Cultura Líquida, Cristina Alcalá, y el Master of Wine, Pedro Ballesteros, que ha escrito el prólogo de la obra traducida ahora al castellano.

“No sabía en qué lío me metía”

Fundación Cultura Líquida

EL MATRIMONIO observa el libro en las manos del Master of Wine Pedro Ballesteros.

“Admiré al autor de esta obra, Alain Huetz de Lemps, mucho antes de conocerle personalmente, y le situé en ese altar virtual de los maestros que marcan vidas, que dejan un mundo mejor que el que encontraron porque mejoran a la gente que conocen”, escribe el MW Ballesteros en el prólogo de los dos tomos presentados.

Desentrañando cómo se inició tan ingente trabajo en los viñedos del noroeste de España, su esposa Nicole Méndez recordó en el atril que su marido Alain “llegó a la España profunda a principios de los años 50 (hace ya 70 años), y se lanzó a explorar su territorio, pueblo por pueblo, aldea por aldea, comarca por comarca, parroquia por parroquia”.

“El proyecto me entusiasmó, tenía 24 años y no sabía en qué lío me metía… -confiesa el propio Alain en el prólogo del autor a la presente edición-. Descubrí la riqueza de los archivos, algunos prestigiosos y magníficamente bien organizados como el de Simancas, Valladolid, Ávila o el Archivo Histórico de Madrid”.

Fundación Cultura Líquida

ALAIN y Nicole, en aquellos años, en el avance de un documental que vimos en el Ateneo.

Alain Huetz de Lemps se había presentado en 1949 a las oposiciones de Geografía, quedando el número uno. Ahora se trataba de trabajar su tesis y ocupar después una cátedra de Geografía en la Facultad de Letras. Su profesor Roger Dion le propuso estudiar los viñedos de España. “Era un ingente trabajo”, reconoce.

“Tenía un pequeño coche, un Renault 4/4, y con él me lancé a explorar mi territorio…”

En la presentación del libro en el Ateneo, el MW Ballesteros informó que Alain escribió su tesis entre 1955 y 1967. Hay muchos elementos para ver y comprender cómo era nuestro país, pero hay otra parte que es plenamente actual, que es todavía demasiado actual (subrayó con el tono que dio a estas palabras), porque todavía no vemos que es la grandeza humana la que hace el gran vino.

Fundación Cultura Líquida

PEDRO Ballesteros, Master of Wine, en el documental que se prepara sobre Alain.

Durante aquellos doce años Alain se preocupó de todas las vides y los vinos, los del Alto Ebro, en Rioja, los txakoli de las “provincias cantábricas” (como llama a Santander, Asturias, Gipuzkoa y Bizkaia). “Da la importancia que merece a Ribeiro, pero no le dedica mucho más texto que a Zamora, Asturias o los páramos burgaleses”, según estima Ballesteros.

“Los viñedos objeto de estudio del libro ocupan 300.000 has, casi la quinta parte de la superficie total de los viñedos españoles -según escribió en 1967 el autor en una introducción a su tesis-: Galicia y las provincias cantábricas, la región del Duero hasta la frontera portuguesa, la cuenca alta del Ebro con la Rioja y Navarra… En su totalidad -indicaba el autor- abarca dieciocho provincias”.

“Huetz de Lemps nos describe un noroeste español disgregado por sus montañas, dependiente de la mula y el odre… -relata el Master of Wine-. Nos habla de aquel chacolí de Balmaseda que tan bueno era, pero que el oídio arruinó, de la albarello que dio su renombre a Valdeorras, de los vinos de Castro Urdiales, Mondoñedo y Ribadeo…”

Fundación Cultura Líquida

Fundación Cultura Líquida

SESENTA años separan este viñedo de Laguardia, el primero de Alain, el segundo de Josemi.

“Huetz de Lemps nos abre los ojos sobre la verdadera plaga catastrófica de la cornisa cantábrica, que fue el oídio y no la filoxera… El viñedo es para él la transformación del paisaje, por humanos y para humanos -sigue Pedro Ballesteros-. Algo muy diverso de las visiones romántico-naturalistas tan en boga, de suelos milagrosos, climas perfectos y tradiciones milenarias”.

“Al principio -recuerda el autor Huetz de Lemps en su nuevo prólogo- no sabía expresarme demasiado en español, aunque leerlo no me presentaba ninguna dificultad. Tuve la suerte de casarme con Nicole, totalmente bilingüe, que me acompañaba siempre que podía. Solía alojarme en la pensión de los pueblos. Todo el material que poseía se resumía en papel y bolígrafo con los que elaboraba gran cantidad de pqueñas y meticulosas fichas que iba guardando en cajas de zapatos”.

Fundación Cultura Líquida

LA SORBONA, histórica universidad de París fundada en 1257.

“Presenté la tesis en La Soborna en abril de 1967 -recuerda ahora, a sus 95 años-. Me otorgaron la mención Très Honorable por unanimidad. A partir de ese año, y hasta mi jubilación en 1992, fui profesor titular de la cátedra de Geografía Humana y Rural de la Universidad de Burdeos”.

Volviendo a una valoración reveladora del MW Pedro Ballesteros, Huetz de Lemps “sabe que todo el valor del vino está en la motivación de los que lo quieren beber”.

Retazos de una magna obra

Fundación Cultura Líquida

“Al otro lado del Ebro, la provincia de Araba/Álava (así escrito en el libro por su autor) también posee una parte de la rica Rioja -indica el autor-. Es en esta Rioja Alavesa donde se ubican casi la totalidad de las viñas de la provincia (5410 ha. según el anuario del Ministerio de Agricultura y 6360 ha según el Registro catastral). Araba/ Álava solo llega hasta el puesto 40 de las provincias vitícolas de España, pero queda en el puesto 19 si consideramos el porcentaje de tierra cultivada”.

Por entonces Gipuzkoa era la provincia vasca “menos vitícola de toda España, ¡con tan solo 30 ha de vides plantadas!”, escribe entre admiraciones.

Fundación Cultura Líquida

MAPA publicado en el libro, con las zonas vitícolas de Bizkaia y Gipuzkoa.

Fundación Cultura Líquida

PARRA de Txakoli en Bizkaia, en la carretera de Bilbao a Bermeo en una foto del libro.

En la página 102 del primer tomo, cuando se refiere a “Los viñedos de la Rioja”, Huetz de Lemps indica que “además de los vinos buenos envejecidos durante varios años en barricas, la Rioja produce vinos ordinarios, principalmente vinos tintos”.

“Podemos diferenciar el clarete, un vino tinto bastante claro muy apreciado en Euskadi, y el tinto, un vino muy espeso y con mucho cuerpo que recuerda al vino del sur de Navarra. El tinto proviene sobre todo de la Rioja Baja, es decir, de la parte sureste de la provincia de Logroño, mientras que el clarete y los vinos de calidad se producen, principalmente, en la Rioja Alta y en la Rioja Alavesa”.

Más adelante, bajo el titular “La Rioja Alavesa”, especificará que “en el margen izquierdo del Ebro, entre el río y la grandiosa sierra de Cantabria, se extiende una auténtico cadena de pueblos vitícolas, de Labastida a Moreda de Álava”.

Fundación Cultura Líquida

“Los 18 municipios de la Rioja Alavesa tienen 6360 ha de viñas donde se cuentan alrededor de 3250 cepas por hectárea. Falta añadir los tres pueblos de Briñas, Ábalos y San Vicente de la Sonsierra (1570 ha), que pertenecen a la provincia de Logroño pero que se sitúan en el margen izquierdo del río y cortan en dos la Rioja Alavesa”.

“… este viñedo de Araba/ Álava llama la atención por la excelente calidad de sus vinos. Las cepas de blanco son muy poco comunes. La viura solo es frecuente hacia Samaniego y Villabuen, especialmente. También encontramos un poco de garnacho blanco y de Jaén en Puebla (sic) de Labarca. Los vinos tintos que tienen un buqué destacado, se producen básicamente con tempranillo…”

“Los vinos de la Rioja Alavesa, que alcanzan los 13º o incluso los 14º, son muy buscados por las empresas que trabajan en el envejecimiento y el embotellado, y grandes casas de Haro o Logroño se abastecen en gran parte de esta región”.

Fundación Cultura Líquida

HASTA la orilla lectora va llegando el fuerte oleaje de la Historia. (Foto Josemi Rodriguez).

La Historia, desde el siglo XI…

Ya en la página 214, Huetz de Lemps, abordará la historia de Rioja Alavesa a grandes trazos.

“La Sonsierra, la actual Rioja Alavesa, perteneció al reino de Navarra. El viñedo se desarrolló allí a partir del siglo XI y en el siglo XIV, los núcleos más importantes tienen excedentes para vender y, en 1362, en Laguardia hay un “guarda del sello y de la saca del vino”; el rey de Navarra grava el vino que sale de Laguardia y San Vicente de la Sonsierra…

“Los libros de fuegos de 1427 confirman que Laguardia y San Vicente tienen vino para vender. En cambio, en Labraza, la cosecha no es suficiente y muchos habitantes tiene que ir a trabajar a Viana y Logroño”.

Fundación Cultura Líquida

HUETZ DE Lemps nos habla de la viticultura de uno y otro lado del Ebro que él conoció. 

“El desarrollo de la viticultura en el margen izquierdo del Ebro depende en gran medida de las posibilidades de venta a las regiones menos vitícolas del norte, en particular a la ciudad de Vitoria… que siempre ha tenido que obtener vino de regiones donde se da mejor”.

“En 1342 los habitantes de Vitoria, orgullosos de sus fueros, obtienen la autorización del rey para comprar vino en Navarra o en cualquier otra región en cuanto se agote la cosecha local”.

“En 1361 Laguardia y sus pueblos están autorizados a enviar 400 cargas de vino a Araba/Álava por los puertos de Herrera y Bernedo… Unos años más tarde, el rey de Navarra autoriza el envío a Araba/Álava de 400 y luego 300 cargas de vino de Labraza por los tres puertos de Bernedo, Cabredo y Marañón, donde tendrán que pagar el peaje”.

Fundación Cultura Líquida

«En la primera mitad del siglo XV, Vitoria no solo se abastece de vino de Navarra, sino también del de Labastida, Briones y Haro, es decir de la Rioja Alta”.

Fundación Cultura Líquida

UNO de los mapas del Libro, llegando al detalle de la Comarca.

El progreso de la Rioja Alavesa

En la página 432, avanzando con el correr de los siglos, Huetz de Lemps aborda en ese epígrafe las dos razones por las que los viñedos de Rioja Alavesa se encuentran en una situación de ventaja respecto a los del resto de la Rioja.

“En primer lugar, la Rioja Alavesa está más cerca de las grandes regiones consumidoras de Euskadi. En segundo lugar, forma parte de Araba/ Álava y, por tanto, de las provincias vascas, cuyos fueros permiten librarse de ciertos impuestos que, por el contrario, gravan los vinos castellanos. Así el impuesto de los millones en Castilla (1538) favoreció la expansión de la viticultura en la provincia de Araba/Álava, que está exenta de impuestos”.

Fundación Cultura Líquida

FERIA ‘ArdoAraba’ en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, en 2016. (Archivo del Blog).

“En el siglo XVIII, los vinos de la Rioja Alta y Alavesa eran tintos, vinos tintos espesos, o claretes, es decir, vinos rosados o, más exactamente, vinos tintos bastante claros. El clarete es el que predomina. También cabe destacar la existencia de un vino blanco llamado “de Ribadavia”, que produce vinos blancos no muy abundantes, pero de un valor muy superior al del tinto habitual… destinados a los oficios religiosos”

… “Bizkaia, y en particular Bilbao, cuyo puerto crecía sin cesar, se abastecía de los arrieros riojanos y los vascos tenían ya una sólida reputación de bebedores. En 1809, Laborde estimaba que solo Bizkaia consumía dos tercios de la cosecha de la Rioja… En cuanto a la provincia vasca de Gipuzkoa, siguió comprando vinos navarros y el clarete de la Rioja apenas apareció en la parte occidental del país”.

Aquellos arrieros de vino y carreta

Fundación Cultura Líquida

ILUSTRACIÓN del libro, de Gustave Doré, que nos habla de aquellos arrieros…

En la página 527 (aún en el primer tomo), Huetz de Lemps aborda el transporte terrestre de vino. “A mediados del siglo XVIII, los arrieros de Báscones de Ebro, Olleros, Fuenlada, Barrio de San Pedro, Barrio de Santa María y Berzosilla realizaban el comercio regular Bilbao-Palencia, y un gran número de ellos traía vino para vender en Bilbao o “a sus aventuras”.

“El predomino de la Rioja se afirma cada día más. La azumbre de vino tinto vale en 1742 dos cuartos menos que el clarete. El suministro de tinto no supera las 8 o 10 cargas semanales, excepto en septiembre, octubre y principios de noviembre, cuando el consumo de vino tinto es mayor, quizá porque en esta época del año queda sobre todo tinto, que resiste mejor el calor del verano que el clarete”.

El triunfo de los métodos de Burdeos en Rioja

Ya en el segundo tomo, en las páginas 562-564, el autor aborda esa parte histórica.

Alcalde-Pineau-BAI

JEAN Pineau y su importante labor en Rioja Alavesa, enterrado en el cementerio de Elciego. 

“Hasta mediados del siglo XIX, la Rioja solo producía vinos de calidad media que no se podían conservar más de un año. Los primeros intentos de producir vinos de mesa de alta calidad acabaron en fracaso… Es aquí donde se cuenta la historia que jugó la Diputación Foral de Álava, que en 1862 decidió contratar por 3000 francos anuales a un maestro bodeguero de Burdeos, Jean Pineau.

Una historia que conocemos bien, abordada en varias entrevistas y artículos del Blog Rioja Alavesa. Se trataba de ayudar a los viticultores a perfeccionar sus métodos de elaboración.

Libro-Abierto

JESÚS Fernández Ibáñez con su historia novelada de Pineau en las manos. (Archivo Blog).

“ Pineau iba de pueblo en pueblo, dando lecciones prácticas, enseñando a los viticultores a elaborar y cuidar el vino. Aunque la mayoría de los propietarios no llegaron muy lejos en su primeros intentos, algunos, como el marqués de Riscal y don Francisco de Paula Rivas, siguieron con entusiasmo los consejos de Pineau”, cuenta Huetz de Lemps.

“En la Asamblea Provincial de noviembre de 1867, el diputado general destacó el progreso de los nuevos vinos, que se vendían a un precio casi tres veces superior al de los vinos corrientes”.

“Pero muchos viticultores se oponían a esta intrusión de métodos extranjeros de los que, según ellos, no tenían nada que aprender… además de no disponer de capital para comprar el equipo, especialmente los toneles para el trasiego”.

PAISAJE-HOMBRES

HERMOSO paisaje vitícola, conocido por Pineau y Huetz de Lemps. (Foto Josemi Rodriguez).

“En 1868 el marqués de Riscal, propietario de la finca de Torrea en Elciego, lo tomó como administrador, y bajo la dirección del ingeniero don Ricardo Bellsola, construyó una nueva bodega, que copió de las más avanzadas de Burdeos, y que a su vez sirvió de modelo para otras bodegas de la Rioja”.

Plaga de la Filoxera… y tantos otros temas

Así podríamos seguir recogiendo los textos del francés que nació en la bonita ciudad medieval de Bourges, en el centro de Francia, un 29 de junio de 1926, que se formó mayormente en París, donde su padre fue profesor titular de Historia.

Iglesia-Labastida

CRISTO de Labastida, a cuya villa asistió Alain al Congreso Internacional celebrado en 1994.

A lo largo del segundo tomo irá apareciendo información precisa sobre la plaga de la filoxera, la importancia del ferrocarril, la influencia del pasado en los tipos de cultivos de la vid y los sistemas de elaboración, además del motivo de los guardaviñas y la importancia de los jornaleros agrícolas y su triste realidad durante estos últimos siglos…

GUARDA-VINAS

Y QUÉ decir de la importancia de los guardaviñas. (Foto Josemi Rodriguez).

El vino en el desarrollo de las ciudades

“La vid es uno de los cultivos fundamentales del noroeste de la península ibérica”, escribe Alain Huetz de Lemps en sus Conclusiones.

Docu-Alain-Bai

EL AUTOR en la pantalla del Ateneo y en el escenario donde recibió el homenaje.

“Es cierto que las condiciones climáticas no siempre son favorables para esta planta “mediterránea”, pero los agricultores españoles han sabido elegir las variedades de uva, desarrollar los métodos de cultivo adecuados y practicar la vinificación más idónea”, dirá trasladando a los vitivinicultores su emoción.

“La vid que sufre suele dar los productos más refinados”, asegura Alain.

LETRAS-FUNDACION

ICONO de la nueva fundación, que destaca la C de la palabra Cultura.

El secular apego de los campesinos a un cultivo tan difícil, a lo largo de los siglos, lo explica por el papel desempeñado por el vino en la vida cotidiana de la España cristiana. “La vid no desapareció durante la ocupación musulmana, y la primera tarea de los repobladores de las llanuras de Castilla fue siempre plantar cepas”.

VENDIMIA-DORES

FOTOGRAFÍA de vendimiadores en una imagen del libro.

El desarrollo de las ciudades pronto favoreció el crecimiento de la viticultura comercial… “Fue necesario rastrear la historia del comercio del vino para precisar la geografía de la viticultura. Un estudio en profundidad de la evolución de los viñedos era la única forma de explicar el lugar que ocupan actualmente los vinos del noroeste de España”.

“Nos encontramos ante una verdadera civilización de la vid y el vino”, son sus últimas palabras después de doce años de trabajo, encerrados en su tesis, en esta crucial obra.

Pedro Ruiz y la transcendencia

Ateneo-Madrid 

PR-ATRIL

PEDRO Ruiz, presidente de la nueva Fundación Cultura Líquida, de Alma Carraovejas.

No quiero dejar pasar los agradecimientos del presidente de la nueva Fundación Cultura Líquida, Pedro Ruiz, a todos y cada uno de los que han participado en la tarea editora del libro. Si bien su gratitud se extendió más allá, primero por Alain, Nicole y su sobrino Hugo que les acompañó, luego la directora de la Fundación y las generaciones de viticultores que nos ha dejado su legado,

“Construir la historia, construir cultura y construir patrimonio es parte de Alma Carraovejas. Qué decir del Paisanaje, la cultura a través de las personas, que pronto verá la luz con la escucha a los vitivinicultores que nos encontramos en los municipios y los lugares donde cuidamos las viñas y elaboramos vino”.

“Gracias a Ballesteros por ese prólogo maravilloso, por respirar cultura y hacer que los demás también la respiremos para el mundo del vino. Gracias a personas que nos ayudan a entender el vino como cultura, a Qim Vila, que hoy no está con nosotros, a Amaia Cervera, María Jesús Puebla, a Julio Flor, a Juanjo Asenjo y a tantos y tantos”.

CON-PIANISTA

MARÍA Dolores Gaitán interpretó el Concierto de Aranjuez al piano.

“Cultura Líquida es parte de la familia Alma: Peñafiel, Nieva, Fuentenebro, Leza, San Martín de Valdeiglesias. Nace para cubrir el propósito que se resume en una cita de Ghandi, “El viñedo no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos” ”.

Finalmente, Pedro Ruiz también trasladó en Madrid su agradecimiento al viceconsejero del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, haciendo una mención especial para Gonzalo Saenz de Samaniego, presente en Madrid, que fuera Consejero de Agricultura del Gobierno Vasco. Sin olvidarse de los alcaldes de los pueblos en los que Alma Carraovejas tienen hoy viñedos y bodega, citando en sus agradecimientos a Jose Antonio Suso, alcalde de Leza.

“Vayan leyendo el libro…

Grupo-ATENEO

PEDRO Ruiz con quienes miramos el mundo vitivinícola desde Rioja Alavesa.

“Vayan leyendo este libro como un buen compañero -había recomendado Ballesteros, el Master of Wine-, hay en él una parte emocionante, generosa, basada en la verdad”.

“Quiero destacar además de su trabajo el amor de alguien que viene a este país con un corazón limpio, que se pierde en cada pueblo… Ese es un amor muy grande. Dice Nicole que hay un poco de misterio en su motivación, pero yo creo que parte de la solución de ese misterio es la propia Nicole”.

En Burdeos le pregunté -recordó Pedro Ballesteros en el atril del Ateneo- “pero ¿cómo un francés de Burdeos se entendía con la Galicia de los años 50, cuando apenas hablaba castellano», a lo que Alain Huetz de Lemps le contestó: “se arreglaba todo cuando me daban a beber un vaso de vino, y en el segundo vaso de vino ya nos entendíamos perfectamente”.

 

14 respuestas a “El libro que lo cambió todo”

.

  1. Begoña Tudela dice:

    Será difícil encontrar un trabajo tan formidable como el de Alain Huetz de Lemps, de quien no había ni tan siquiera oído hablar hasta ahora. Menudo descubrimiento. Su libro es un legado. Y un gran regalo para los que paladeamos la cultura del vino.

    Por otra parte, será difícil encontrar un artículo tan formidable como el que acabo de leer un par de veces con entusiasmo. Si no le hubieran dado ya a este blog y a su director Julio Flor el importante premio «periodistas vascos 2021», este artículo bastaría para recibir un nuevo reconocimiento. Quien tuvo, retuvo. Larga vida al blog. Enhorabuena!

  2. Antonio Mijangos dice:

    Julio: El libro tiene que ser muy interesante por lo que nos presentas en tu recorrido por sus páginas. La preparación de su tesis duró DOCE años explorando la realidad y estudiando la historia que da sentido y comprensión al presente que vivimos. Es necesario conocer la historia para proyectar nuestro futuro.

    La Historia nos dice que el HOY de Rioja Alavesa no se entiende sin la presencia de técnicos franceses que nos enseñaron a hacer mejor nuestro vino. Nuestros abuelos hacían el vino que a ellos les gustaba, ahora hemos aprendido a hacer el vino que les gusta a nuestros clientes repartidos por el mundo. Se creían buenos elaboradores de vino, pero necesitamos a los franceses para elaborar mejor nuestros vinos. ¡Lo que nos enseña la Historia!

    Julio, antes de catar el vino, lo ponemos ante la luz para ver su color. Una luz que nos viene de fuera para hacernos ver lo nuestro. ¡Qué buena lección!

    ¡Gracias a Alain Huetz de Lemps por un trabajo, que tanto nos aporta! ¡Habrá que comprar su libro!

    .

    .

    .

    .

    · Link

    .

    .

    ..

  3. .

  4. .

    .

Funciona con WordPress Inspiro WordPress Theme por WPZOOM